La mujer fue reportada como desaparecida el 22 de marzo en Mariano Melgar. (Foto: Pedro Torres)
La mujer fue reportada como desaparecida el 22 de marzo en Mariano Melgar. (Foto: Pedro Torres)

En la necropsia realizada a del sector de Bellapampa, Socabaya, se determinó que la mujer habría fallecido hace 20 días y de acuerdo a la base de datos de la oficina de Trata de Personas de la PNP, siendo identificada como Yoni Taype Turpo (36).

La mujer tiene una hija de 16 años y fue reportada como desaparecida por su conviviente la tarde del 22 de marzo en Mariano Melgar.

LEE TAMBIÉN: Apuñalan a mujer le cortan la cabeza y arrojan cuerpo (VIDEO)

Según la denuncia de la pareja, aquella tarde estuvo acompañada de un amigo que aparentemente la cortejaba y fue la última persona con quien fue vista cerca del mercado del distrito, comiendo una manzana.

Luego de sostener la charla, ambos se retiraron por distintos caminos pero nunca más se supo de la mujer que medía 1.55 metros y aquella tarde vestía con un buzo de color negro, polo fucsia y zapatillas blancas.

Tras la desaparición, el conviviente de Yoni proporcionó a los agentes de Trata de Personas el número telefónico del amigo de su pareja, los efectivos llamaron al sujeto quien dijo estar en Huancané, Puno, y aunque reconoció que sí estuvo con ella aquella tarde de marzo, negó saber qué había pasado con ella y cuál era su paradero.

LEE TAMBIÉN: Varón irá a la cárcel por agresión basada en identidad de género

Según uno de los agentes policiales, después de la breve conversación que tuvieron, el hombre no volvió a responder las llamadas telefónicas de los policías. Los indicios apuntan a que los restos podrían pertenecer a Yoni Taype y tendrían la coincidencia del tiempo de muerte y desaparición, además de la edad. Los peritos estimaron que la víctima tendría entre 30 a 40 años.

Estos primeros indicios motivaron a que la tarde y noche del lunes, los detectives junto con peritos y la fiscalía realicen pruebas de luminol en la vivienda y el automóvil de la pareja de Yoni, pero en ningún caso se halló restos de sangre que hagan presumir un crimen.

LEE TAMBIÉN: Alcaldes de Arequipa se suman a pedido para prohibir trabajo de limpiaparabrisas en calles

Prueba científica. Más allá de los indicios que hasta el momento tiene la Policía, lo que esperan es la prueba científica de dactiloscopia forense para determinar, mediante la impresión de las huellas dactilares, si los restos hallados realmente pertenecen a la madre desaparecida. Hoy podrían tener el resultado de esta prueba.

Sin embargo, un dato que pone en duda la relación de ambos casos es que la desaparecida, según el conviviente, tenía cerca de 4 meses de gestación, pero en la necropsia no se pudo determinar ello. En Trata de personas se ha hecho el reporte de la desaparición de 100 personas la mayoría ha sido encontradas.

VIDEO RECOMENDADO: