El   ubicado en la provincia de Caylloma en , entró en la etapa de erupción desde la noche de ayer porque registró una explosión y desde entonces las emisiones de cenizas continúan,  así lo informó la especialista del  Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), Luisa Macedo.

La especialista explicó que desde el año 2013, el  Sabancaya se encontró en la etapa de preerupción porque emitía continuamente gases de diferentes tipos. Además, señaló que a partir de la fecha no se descarta que las explosiones persistan porque el edificio volcánico presenta un ensanchamiento, lo que indica que hay magma en ascenso. 

"La emisión de fumarolas y gases no solo se dan por la parte principal del cráter, sino por 6 puntos más. Eso indica que la cámara magmática es grande y hay mucho material  que quiere salir", advirtió.

REGISTRO. De acuerdo al reporte del OVI, la explosión ocurrió a las 20:40 de anoche, mientras que la emisión de cenizas llegan a una altura aproximada de 1500 metros sobre el cráter.

En su opinión, la lava que es un material viscoso con alta temperatura solo llegaría a 7 kilómetros a la redonda. Sin embargo, con la precipitación pluvial, podría generarse lahares.

Para evitar daños por las explosiones y la emisión de cenizas en los distritos de Caylloma en el valle del Colca, Ingemmet recomienda cubrir el agua y los alimentos. La afectación dependerá de la dirección del viento. Por el momento, las cenizas caen al lado opuesto del valle del Colca, donde no hay población.

Como se recuerda, el   se encuentra en alerta amarilla desde meses atrás, debido a la continua emisión de fumarolas.