GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

La Planta de Tratamiento de Agua Residual La Enlozada, comenzará operaciones de prueba en octubre por un periodo de 18 meses. Construida sobre una extensión de 25 hectáreas en Uchumayo, tiene capacidad para recibir hasta mil 800 litros por segundo para ser tratadas en un sistema biológico (a base de bacterias positivas) que no contamina el medio ambiente.

Las pruebas se harán recibiendo el líquido para el tratamiento primario y a la vez, posibilitar la crianza de la masa biológica que más adelante se encargará de depurar el agua reduciendo los elementos contaminantes.

Cerro Verde estima que el proceso de prueba durará hasta seis meses, lo que hace suponer que para marzo del siguiente año la planta entrará en operaciones de manera definitiva.

PROCEDIMIENTO. El proyecto incluye mejorar el sistema de alcantarillado, incluido un colector principal de aguas residuales, cinco colectores primarios, una línea de impulsión y dos estaciones de bombeo. La PTAR contempla tres etapas de procesamiento. El primario para la remoción de sólidos sedimentables en decantadores o tanques de 35 metros diámetro para pasar luego a la etapa secundaria donde la masa biológica actuará mediante filtros percoladores en tanques para sólidos. Finalmente y antes de regresar al río, el agua pasa por un sistema de desinfección con cloro gas para asegurar que llegará limpia al afluente. Simultáneamente, los lodos generados durante el tratamiento de las aguas residuales en la PTAR serán dispuestos en un relleno para sólidos.

Los olores son eliminados también con masa biológica.

El jefe de Relaciones Interinstitucionales de Cerro Verde, Pablo Alcázar, indicó que se ha contemplado la posibilidad de que el líquido a tratar esté en extremo contaminado o contenga metales pasados, lo que complicaría el proceso. Para ello se instalaron controles de calidad al ingreso y salida del agua en las etapas primaria y secundaria.

Cerro Verde captará 1 metro cúbico por segundo en promedio anual del agua tratada y será utilizada en la expansión de sus operaciones mineras. Sin embargo, este aprovechamiento podrá ser fiscalizado por las autoridades locales. El resto del agua será devuelta al río Chili.

Alcázar agregó que la planta en esta primera etapa está diseñada para 29 años de vida útil para la atención de un millón de habitantes y con posibilidades a ampliar a partir de ese entonces. La inversión es de S/. 950 millones.

TAGS RELACIONADOS