Crédito bancario: ¿Qué pasa con el interés si un cliente es o fue moroso?
Crédito bancario: ¿Qué pasa con el interés si un cliente es o fue moroso?

Para los comerciantes y pequeños empresarios empezó la campaña navideña y con ello se incrementan los créditos para repotenciar los negocios.

Sin embargo, cada cliente tiene una diferente calificación por los bancos o las financieras a la hora de solicitar un crédito.

El subgerente de Productos Microempresarios de la financiera Crediscotia, Carlos Díaz Portella, informó ayer durante la visita a Correo que las financieras, para otorgar un préstamo y fijar la tasa de interés mensual que cobrarán, evalúan no solo si son clientes de la empresa, sino la morosidad que tuvieron, el historial crediticio, los ingresos del solicitante y su capacidad de pago.

HISTORIAL. Si en el historial crediticio el banco descubre que el cliente tuvo retrasos en anteriores créditos, el riesgo de que no pague las cuotas con puntualidad se incrementa, por lo tanto el préstamo se le otorgará, pero con una tasa de interés más elevada. 

Situación contraria es para los usuarios que son calificados como buenos pagadores. Según Díaz, las tasas de interés promedio oscilan entre 34% y 35% del total del crédito otorgado.

Díaz Portella indicó también que, en los últimos años, aumentó la tasa de interés en el mercado nacional, precisamente por el incremento de la morosidad de los clientes. Hace 2 a 3 años, el promedio era del 32% de la deuda.

Además, recordó que años atrás los créditos solo se otorgaban a empresarios y a quienes figuraban en el sistema financiero por lo que no había mayor riesgo de morosidad, mientras que hoy, el crédito se otorga a clientes muy riesgosos como comerciantes ambulantes o pequeños emprendedores sin mayor experiencia en créditos.

CAMPAÑA. En esta campaña de Navidad, Crediscotia realiza el sorteo diario de mil soles entre los clientes antiguos y nuevos que obtienen un préstamo. Además, el 31 de diciembre se sortearán 2 autos cero kilómetros.

  • 30% del ingreso mensual es lo máximo que una persona puede destinar para pagar las cuotas de su deuda.
Gratificación. El especialista financiero exhortó a los clientes a amortiguar la deuda más alta que tengan con las gratificaciones.

TAGS RELACIONADOS