La  presidenta de la Asociación Nacional de Ganaderos del Perú (Agalep), Nivia Vargas Cabanillas. (Foto: Yorch Huamaní)
La presidenta de la Asociación Nacional de Ganaderos del Perú (Agalep), Nivia Vargas Cabanillas. (Foto: Yorch Huamaní)

Pese a que se modificó el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos, que prohibió la adición de leche en polvo para la elaboración del producto Leche Evaporada, la normativa parece no respetarse en el país.

Así lo expresó presidenta de la Asociación Nacional de Ganaderos del Perú (Agalep), Nivia Vargas Cabanillas, quien manifestó que Indecopi no fiscaliza que las grandes empresas cumplan con la reglamentación. “Este reglamento no se cumple, en las tiendas no encuentras el tarro morado, se vende la leche con ese slogan grande de leche, pero en pequeño reconstituida y lo permite indecopi que no hace su trabajo”, manifestó tras participar del lanzamiento del FONGAL (Fondo De Fomento para la Ganadería Lechera del Sur) en Arequipa.

LEE TAMBIÉN: Asignarán dinero a consejeros regionales para labores de fiscalización y control político


¿Cuál es la situación de los productores lecheros en el país?

La presidenta de la asociación informó que debido al estrés calórico y quiebra de varios productores a nivel nacional, la producción lechera este verano se redujo en 30%. La producción diario era de 6 millones de litros, por lo que ahora se dan 1 millón 800 litros de leche menos.

A esto se suma el bajo pago que continúan percibiendo los pequeños productores que constituyen el 85% en todo el país. El costo del litro de leche es de 1.08, 1.13 y 1.30 soles, el pago es según la empresa que adquiere el producto.

Esto no les permite solventar los gastos de crianza y producción. Por ello, solicitaron a la presidenta Dina Boluarte a cumplir su promesa de campaña de apoyo a los ganaderos lecheros.

VIDEO RECOMENDADO: