El Cira no debe afectar el inicio de Majes-Siguas II
El Cira no debe afectar el inicio de Majes-Siguas II

El exgerente de Autodema y ex viceministro de Agricultura, Huber Valdivia Pinto, reveló que el Certificado de Inexsistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en Majes - Siguas II, es un asunto formal de fácil ejecución y no debe afectar el inicio de los trabajos en la represa de Angostura.

¿El Cira se ha convertido en un problema para Majes II?

Bueno, el 21 de mayo salió la Ley N° 30327, donde agiliza todos los trámites que impiden el desarrollo de proyectos estratégicos de alcance nacional, y en este se menciona el proyecto Majes II.Solo deben ceñirse a la norma. También se habla de expropiaciones.

Entonces, ¿no hay de qué preocuparse?

Bueno, no existe mayor conflicto en cuanto al resto salvo a la presencia de petroglifos que están en una área marginal, está fuera del área del proyecto en sí. Está más vinculado al valle de Siguas lejos del canal madre y de las áreas agrícolas identificadas. Además, no se encontró vestigios de restos arqueológicos en la Pampa, obviamente con el estudio se trabajará a detalle, pero no veo mayor dificultad.

LEA TAMBIÉN: Yamila Osorio: "Trabajos de proyecto Majes Siguas II se iniciarán sí o sí"

¿Hay que elaborar el Cira?

Bueno, creo que deben actuar y cumplir con la Dirección Regional de Cultura, pues desde hace un año está exigiendo el Cira y se debe cumplir la normatividad, para indicar que esto no tienen ninguna influencia en el proyecto. Además, conforme se elabore este estudio se demostrará que los restos “petroglifos” quedan fuera del área. Hemos dado más atención a los conflictos con Espinar y hemos descuidado eso. Y creo, que es hora de plasmar una estrategia donde se debe identificar todos losconflictos que tenemos sobre Majes Siguas II. Además, todo debe ser trabajado en paralelo.

Por ejemplo, a parte del problema de Pusa Pusa, también debería tomarse en cuenta quiénes van a ser los futuros propietarios de la Pampa de Majes Siguas II. Desde ahora se debe trabajar eso.

Hay que ver cómo se dará la adjudicación de las tierras, esto nos permitiría no tener atrasos.

¿Demandaría mucho tiempo elaborar el Cira?

Con esta Ley N°30327, creo que no porque muchos proyectos a nivel nacional se ven entorpecidos por el Cira y el Estudio de Impacto Ambiental a nivel nacional. El gobierno central creo que acertó en cómo podemos aliviar esos conflictos y da los mecanismos. Yo creo que máximo en un mes debe tenerse algo preliminar.Pero algo más, el proyecto Majes Siguas II tiene tal magnitud que en un primer año se debe hacer planificación, el acceso a las obras del proyecto, instalación de campamentos, la pampa aún no se va a tocar lo cual es materia en conflicto con el Cira. Además, las obras físicas no iniciarán en un año en las pampas de Majes. Pueden iniciar los trabajos del túnel del trasvase de Angostura al túnel trasandino, es decir, se puede ir trabajando.

En Majes, tenemos tres componentes: una es la represa y trasvase, la segunda es la toma de agua de Siguas a la Pampa de Siguas y la tercera es la infraestructura hidráulica en la pampa.

¿La Ley agiliza todos los trámites para proyectos de envergadura?

Sí, porque incluso el listado de proyectos encabeza Majes Siguas II, por ejemplo para Pusa Pusa señala que si no hay entendimiento de las partes, el Estado fijará los mecanismos de expropiación, fija plazos perentorios y en cuatro meses incluso el Estado hace la gestión y recurre al Cenafe que ve el EIA y el Cira y a la vuelta de 20 días se valoriza y al quinto día el Estado deposita el dinero que es valorizado en el área de expropiación. Se agiliza todo.