"El Gobierno se precipitó en aprobar el EIA de Tía María"
"El Gobierno se precipitó en aprobar el EIA de Tía María"

A 42 días que el Gobierno declarara el estado de emergencia en la provincia de Islay, poco o nada se ha avanzado para resolver el conflicto por el proyecto minero . En ese sentido, la Asociación Civil Foro Sur 21 planteó cuatro propuestas para resolver el problema.

Reynaldo Roberts, presidente de esta organización, destacó que el tema es de relevancia no solo para el sur, sino para todo el país.

PROPUESTAS. Foro Sur 21 plantea primero, poner en suspenso el proyecto hasta que se llegue a un acuerdo entre los distintos actores de todo el proceso. Solicitarle al presidente de la República, , su intervención directa a fin de convocar a los principales participantes a un diálogo por Tía María; para ello se debe pedir la designación de los representantes del Gobierno Regional y de instituciones representativas de Arequipa.

Asimismo, examinar en detalle las observaciones efectuadas por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y las respuestas que se hayan dado. Y como última propuesta, el formular un plan de desarrollo para la provincia de Islay, cuyo cumplimiento debe ser vigilado por representantes locales designados por los agricultores, representantes de la región Arequipa, del Gobierno central y con la participación de un representante de alto nivel de la cooperación internacional.

“El Gobierno se precipitó al aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Tía María. El presidente, como autoridad, debe convocar a Southern y las entidades representativas como la Cámara de Comercio, los colegios profesionales, las universidades y Foro Sur 21”, refirió Roberts.

Asimismo, opinó que debe ser la misma UNOPS la encargada de indicar si las observaciones que hicieron fueron levantadas.

TAGS RELACIONADOS