¿Es recomendable usar toda la gratificación para pagar deudas?
¿Es recomendable usar toda la gratificación para pagar deudas?

La gratificación es un dinero extra al sueldo, pero es necesario recordar que llega gracias al trabajo y esfuerzo realizado en los últimos meses, por lo que es necesario usarlo adecuadamente.

Sugieren que antes de retirar el dinero, planee en lo que usará, los servidores en la plataforma de atención al usuario de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) recomiendan que priorice sus necesidades o gastos.

Entonces surge la interrogante, ¿es bueno usar todo el aguinaldo en pagar la deuda?

Recomiendan que es bueno dividir el dinero en al menos 3 partes, por ejemplo puede destinar 70% para pagar la deuda, 15% en ahorro y 15% restante en los gastos, en el regalo personal o en el deseado viaje durante el feriado largo de Fiestas Patrias.

Los porcentajes pueden variar en función a las necesidades, pero ¿por qué el ahorro? Porque nunca se está libre de las emergencias y si le tocara afrontar una situación de esas que llegan en el momento menos indicado, que implique gastos, seguro tendría que recurrir al crédito, por lo que es mejor guardar pan para mayo.

Otro detalle en el que debe fijarse para hacer buen uso de la gratificación es en los beneficios de pagar las deudas, en la SBS recuerdan que los clientes tienen derecho a realizar pagos anticipados y para ello tienen dos opciones; reducir el monto de las cuotas pendientes (las siguientes cuotas serían menos) o el número de cuotas (Si le falta pagar 10 cuotas, tal vez pueda reducir a 7 y 8 cuotas, dependiendo del monto).

En el primer caso se reducirán las comisiones, intereses y gastos, el porcentaje de esta reducción variará en función al monto de la deuda. Recuerde que también debe preocuparse por tener un buen historial crediticio para los nuevos créditos que pueda adquirir. 

En cuanto al ahorro, si ya cuenta con un acumulado que le salve de emergencias, también puede destinar el 100% de la gratificación en saldar el crédito que tiene, porque la libertad financiera es también muy importante para la tranquilidad individual. Ah otras sugerencias importantes es que evite caer en las compras impulsivas y se cuide de las estafas.

¿Cuánto corresponde? 

La cantidad a recibir dependerá de los meses trabajados, pero para recibir el aguinaldo debe estar laborando, con descanso médico, vacaciones, licencia por maternidad o paternidad en julio. Si trabajó de enero a junio, recibirá un sueldo completo y sin descuentos, pero si empezó a laborar desde febrero, la gratificación que le corresponde será la sexta parte del sueldo por cada mes trabajado.

El gerente regional de Trabajo, José Luis Carpio Quintana aseguró que los trabajadores recibirán 9% del salario completo, correspondiente al aporte de Essalud.

También aclaró que este ingreso extra corresponde a los empleados del sector privado que cuentan con un contrato de trabajo a plazo fijo o indefinido, incluso si trabajan cuatro horas. Los servidores del sector público en la modalidad CAS, docentes policías y miembros de las Fuerzas Armadas recibirán un aguinaldo de 300 soles.

De igual forma existen otros regímenes especiales como los empleados en pequeñas empresas y trabajadores del hogar, para quienes la gratificación equivale a medio sueldo

Mientras que en las microempresas la norma no contempla el abono por este concepto. Situación similar es en los agricultores, pues se considera que en la remuneración que perciben a diario, se incluyen estos conceptos.