Imagen
Imagen

El trabajo fiscalizador siempre encuentra verdades que pocos las asumen como tales. Unos hacen mea culpa y se atienen a las consecuencias; otros responden, insultan, se inmolan o se suicidan.

Esa es la conclusión a la que llega el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República Fudinaga, y se refiere explícitamente al caso de las agendas de la primera dama Nadine Heredia.

“Ollanta Humala ha tenido que decirlo porque él y su partido se han visto perdidos. Y es lógico, cuando no tienes argumentos, ¿cómo responder ante las evidencias’. Me pregunto, ¿cómo te vas a inmolar, ponerte en una situación para que todo el mundo te condene y te lapide?”, dice.

¿Y qué les espera? Si no logran probar de dónde hay tanto dinero, yo particularmente lo veo difícil, la van a pasar mal.

¿Y es usted consiente que esto puede quedar en nada como tantos otros casos? 

Si hay un acuerdo político de espaldas al país, tal vez, sería penoso. Lo dudo porque este gobierno ha atacado a la bancada que en la próxima gestión va a ser mayoría. No creo que vayan a tener piedad. Además, son cosas contundentes las que hemos descubierto.

¿Y si pasa?

Sería escandaloso. No creo que pase porque el fiscal se dará cuenta que nuestro informe está bien sustentado. Todo está bien detallado. Hemos llegado al extremo de que no van a tener que leer la ruma de documentos sino que hemos hecho conclusiones bien detalladas.

¿Esos informes ya fueron presentados? 

Si , están en la Comisión del Congreso y deben ser aprobados en los próximos días para que sean derivados al Ministerio Público.

¿Y cómo le va con sus relaciones con el partido involucrado? 

Como te dije antes, ante la falta de argumentos se inicia el ataque, el insulto. No hemos respondido porque nosotros tenemos respeto por las personas.

Cualquiera en su lugar lo habría hecho. Es que acá siempre se piensa que las investigaciones al final se van a olvidar, que todo lo que se hace es para la foto, para el titular y creo que eso debemos cambiar.

¿Se espera eso del próximo Congreso? 

Claro. Ojalá se continúe este trabajo. Todos pensaron que no iba a lograr nada, pero cuando empecé a evacuar los informes dejé sin respiración a muchas personas.

¿Lo han amenazado de muerte? 

Han sido palabras subidas de tono, pero de ahí no hay otras amenazas. La reacción siempre será altisonante, porque pensaron que no les iba a investigar.

Es que es algo fuera de lo común investigar a un gobierno en ejercicio Así es. Todas las investigaciones se han producido siempre cuando los gobiernos terminaron su periodo.

¿Y qué piensa de los que lo han insultado? 

Como te dije, su reacción es porque no esperaban las conclusiones, los hemos dejado medio desnudos y ante ello nos han atacado. Estoy seguro que quienes lo han hecho no han leído los informes.

¿Y qué se le queda en el tintero? 

Vamos a continuar con el tema de los Panama Papers y otros casos más . Tenemos hasta junio para ello. Habrá novedades seguro.

TAGS RELACIONADOS