Leucemia, una enfermedad que mata en silencio
Leucemia, una enfermedad que mata en silencio

La leucemia es una enfermedad que mata de forma silenciosa. Jehiel, de 2 años y 6 meses de edad, es uno de los pacientes más pequeños que tiene el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur. Padece leucemia.

Su madre Rosalía Quispe es su fiel compañera y cada vez que se le bajan las defensas, viaja desde Moquegua a Arequipa para que su pequeño se recupere. Sus quimioterapias son infaltables, señala Rosalía, y sabe que debe acudir a todos los tratamientos porque su niña podría recaer con fuerza.

Cada viaje para ella es costoso y espera que pronto haya un albergue para padres que vienen de zonas alejadas o que el Gobierno Regional de Moquegua implemente el área de Oncología en el moderno hospital a su cargo.

guerreras. Angie tiene 7 años y su mamá cuenta que ya no le teme a las agujas. Es otra niña que padece esta enfermedad y desde setiembre de 2019 recibe tratamiento. “Mi hija se cansaba mucho, le daba fiebre y no bajaba su temperatura, así comenzó todo. Yo recién me enteré de que existía esta enfermedad cuando me lo dijeron en uno de sus chequeos”, recuerda Luz Quispe Mamani, quien traslada a Angie desde el distrito de Lampa en la región Puno.

Tiene dos hijos, Angie es la menor. “Lo único que puedo decirles a las mamás es que estén pendientes de sus pequeños y que los lleven a sus controles”, dijo.

Erminia Guzmán, mamá de Dalila de 5 años, es otra luchadora. Trae a su pequeña desde el distrito de La Joya cada vez que se le bajan las defensas. “Mi hija se enfermaba con gripe, se le bajaba su hemoglobina y empezó a tener fiebre continua. Un día se cayó y sentía dolor en el cuerpo y se cansaba mucho”, narró sobre su niña que es la última de tres hijos.

Todas cuentan que sus vástagos son como niños de cristal a los que tienen que cuidar mucho, tampoco pueden exponerlos demasiado tiempo bajo el sol.

Henry García, médico pediatra y oncólogo del IREN Sur, señala que anualmente se atiende entre 50 a 60 casos nuevos de cáncer infantil (leucemia y tumores sólidos), de los cuales varios llegan en estadíos avanzados. No hay cifras registradas de fallecidos, pero se estima que por lo menos entre 5 y 8 niños mueren cada año.

ESTADÍSTICAS. Según el galeno, el Ministerio de Salud reporta que a nivel nacional se presentan 1,800 casos anuales de cáncer infantil. De estos, 300 nunca se hacen el diagnóstico, porque no llegan a los establecimientos o fallecen sin una causa conocida. Además, de los casos diagnosticados, el 60% llegan para el tratamiento especializado cuando la enfermedad ya avanzó demasiado.

DESCARTE. Ante ello pidió hacer siempre un descarte si se observan algunos síntomas de la enfermedad (ver cuadro).

En el área de Pediatría Oncolólogica del IREN Sur hay 10 camas para pacientes con leucemia con todas las medidas de bioseguridad, pero es necesario tener más ambientes porque cada año aumenta en 20% el número de infantes enfermos con cáncer.

Lo que sí necesitan urgente son cinco camas para atender pacientes con tumores sólidos (riñón, hígado, cerebro, huesos, entre otros), pues cuando hay pacientes tienen que prestarse camas de los adultos. En un futuro, se espera tener un pabellón pediátrico con más personal y equipos.

La leucemia es el cáncer a la sangre que afecta a la médula ósea, su tratamiento demora 3 años con quimioterapia y es curable cuando se detecta a tiempo. Hay dos tipos: la linfática aguda y mieloide aguda, esta última es más agresiva, pero solo es el 15% de casos.

SANGRE.Según Henry García, no hay causa definida de porqué se produce la leucemia y aclaró que no es hereditario. El cáncer infantil representa el 10% de todos los atendidos, pero es bueno recordar que cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil.

Finalmente, mamás y médicos de este nosocomio piden a las personas que acudan a donar sangre para los menores, porque es lo que más necesitan cada vez que se les bajan sus defensas.

Los donadores solo deben tener un buen estado de salud y acercarse a ayudar de forma solidaria para estos niños que a su corta edad, tienen el reto de luchar por mantenerse con vida.

TAGS RELACIONADOS