Imagen
Imagen

El 14 de junio de 1938 Patricia Manchego sintió los primeros dolores de parto. Ella se encontraba amasando harina. Ese pequeño incidente fue el culpable de que Mery Georgina Alarcón Manchego años más tarde se convirtiera en la matrona de los bizcochuelos, rosquitas y pan en el distrito de Chuquibamba. "“Mi madre fue la fundadora de una tradición que continuará con mis hijas”"

Hoy “Georgina” como la conoce la gente, tiene 76 años y cada vez que alguien entra a su tienda ubicada en la primera cuadra de la calle Callao, dice: “buenos días lleva bizcochuelos, oquendos o toda la colación”. La  colación”, según contó es una serie de panes que se llevan en los días de fiesta de la Virgen de la Concepción”. 

Según nos contó allá por el año 1870 su abuela “Fortunata”, inventó una serie de dulces en honor a la patrona de Chuquibamba. “antes pué no había bolsas de plástico, la gente venía con manteles blancos y decía: deme la colación, esto quería decir me llevó pan de rosquitas torcidas, alfajores, bizcochuelos, maicillos, pan cholo, oquendos.A ella en la calle cuando una pregunta dónde hacen el mejor pan o dulce expresan: “Donde doña Georgina pues” o “Donde la hija de la señora Patricia”. El amor como todo aquel que trabaja con azúcar, fue dulce y en demasía. 

"“Ha caray, enamorados he tenido a montones, es que a mí me gustaba bailar, estaban en torno mío como abejas, imagínese que he bailado hasta tango”". La señora “Georgina”, no mide ni más del metro 25 ni menos de esa estatura pero posee un corazón y un carácter muy agradable pese a sus 76 años de edad. Ella no sufre de caries, diabetes o algún tipo de enfermedad. "“Así es joven cuando uno come sano vive sano"”. Puede que esa sea la receta para vivir un poco pues cada uno de los productos que utiliza es del lugar, leche, mantequilla, anís, pisco, huevos y cañazo, inclusive el horno con el que trabaja es artesanal. "“Acá los niños no comen dulces con conservantes acá piden alfaljorcillos, guagüitas y “cochas”, natural, todo natural, creo que alimentarse así les otorga las cualidades para poder vivir más y desarrollarse bien profesionalmente"”. La frase se vuelve tan cierta cuando se da cuenta de que muchos de los chuquibambinos se encuentran en el extranjero. "“”Muchos regresan, no se llevan cantidad pero se llevan algo". Al finalizar le preguntamos ¿Qué significa ser de este pueblo? Simplemente soy de Chuquibamba señor”.

TAGS RELACIONADOS