Imagen
Imagen

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate Romero, abogó por la continuación de los programas sociales impulsados durante la gestión de Ollanta Humala y argumentó que estos lograron resultados positivos, “pese a las dificultades económicas que afrontó el país”.

Resaltó además el crecimiento del empleo formal en los últimos cinco años. “...la formalidad laboral que recibimos en 25% está en 28%, el empleo adecuado que estaba en 45 ahora está en 50%”, expresó la autoridad. Explicó que este aumento se debió a la elevación de la remuneración mínima vital, así como la integración de los trabajadores en la Seguridad Social y el Sistema de Pensiones.

Maurate participó ayer en la clausura de la Semana del Empleo, encuentro que duró dos días y se efectuó en el parque Libertad de Expresión, Yanahuara.

Programas. El titular de la cartera de Trabajo sostuvo que el Ejecutivo se centró en la inclusión social y bajo este objetivo se implementaron políticas sociales en Educación, Salud y Trabajo. Dejarlas de lado sería “inhumano”.

Resaltó, por ejemplo, el Centro de Empleo por haber logrado la inserción laboral de jóvenes, pero opinó que este programa debe ser reforzado, sería una locura cancelarlo. “Hoy en día el mundo invierte en centros de empleo”, manifestó a tiempo de reconocer que aún no se ha podido mejorar la empleabilidad entre los jóvenes. Además, reconoció que el 60% de los trabajos a los que este grupo poblacional accede es informal o carece de beneficios.

Región mejora. En cuanto a la región Arequipa, Maurate Romero manifestó que la formalidad laboral creció por encima del promedio nacional.

“La formalidad es de 17.2% (nacional) y Arequipa tiene formalidad más de 30% y la remuneración está por los mil 400”, enfatizó. Finalmente, señaló que para seguir avanzando es necesario acabar con la irregularidad laboral y los jóvenes deben elegir bien su carrera.