Trabajadores viven en la incertidumbre pese a anuncio de Pedro Castillo| Foto: Soledad Morales
Trabajadores viven en la incertidumbre pese a anuncio de Pedro Castillo| Foto: Soledad Morales

El anuncio hecho del presidente de la República, Pedro Castillo, sobre la continuidad del personal CAS COVID solo ha generado más dudas e incertidumbre sobre el futuro laboral de estos trabajadores, quienes fueron contratados para reforzar el sistema de Salud durante la pandemia por el nuevo coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR: Puntos de vacunación seguirán atendiendo por fiestas patrias

El mandatario solo dijo que habían aprobado la continuidad de los 59 mil 166 trabajadores que fueron contratados a nivel nacional bajo dicho régimen especial, pero no precisó hasta cuándo ni tampoco se refirió a la ley que autoriza excepcionalmente el cambio de su contrato a un CAS regular, tampoco mencionó que, en la víspera, había observado la autógrafa.

Valery Salazar Zavala, vicepresidente regional del comité CAS COVID de Arequipa (que agrupa alrededor de 3 mil trabajadores), sostuvo que el presidente, Pedro Castillo, y el premier, Anibal Torres, hicieron observaciones, cuestionando que dicha norma vulnera el principio de méritos, acceso a la función pública entre otros aspectos, además de cuestiones de forma que han pedido sean subsanados , fijando como plazo máximo el 1 de septiembre.

“Hay incongruencias entre lo que hace y lo que dice. Nos sentimos burlados, porque lo real hasta el momento, plasmado en documentos, es que solo trabajamos hasta el 31 de julio y que se ha observado la ley, debió firmarla como estaba porque ha sido revisada muchas veces. Le están buscando la sin razón, esto es una burla para nosotros y solo nos genera mayor incertidumbre”, sostuvo.

Agregó que hay un compromiso verbal desde el Misterio de Salud para que continúen laborando bajo las mismas condiciones durante los siguientes dos meses, pero a pesar de los días hábiles que quedan antes de su vencimiento de contratos (31 de julio), aún no se ha publicado ningún decreto que autorice su continuidad con el respectivo desembolso de recursos para el pago de sus remuneraciones. “No hay la voluntad de hacerlo. Ya nos iban a cesar en junio, pero por presión de nosotros nos han renovado el contrato un mes más. Estamos en una cuarta ola y se necesita el personal para la atención de los pacientes”, agregó Valery.

No descartar tomar medidas de fuerza para que se apruebe, por insistencia, la ley de su paso a la modalidad CAS regular.