Imagen
Imagen

Tras el levantamiento del estado de emergencia en la provincia de , algunos habitantes del distrito de Cocachacra, viven el día a día con temor. Antes de mencionar cuál es su nombre señalan enérgicamente estar en contra de “la mina y Southern” o simplemente indican que solo quieren vivir tranquilos.

Las posiciones sobre el proyecto minero por la que se registró cuatro fallecidos, mantienen en desconfianza a los vecinos del lugar. “Es una situación muy delicada porque hay quienes están a favor y en contra. Declarar sobre este tema, cualquier aspecto, y decir mi nombre es…bueno, pueden generarse malinterpretaciones”, comenta una profesora.

LEA TAMBIÉN: Tía María: Ministros buscan instalar mesas de diálogo en el valle de Tambo

en calma. Ayer, en algunas instituciones educativas los estudiantes ensayaban para el desfile por Fiestas Patrias, bajo la vigilancia de sus familiares. “Con ayuda de los padres al menos los niños están tranquilos, aunque ya no ven al policía como amigo. Nos encontramos a la espera de los psicólogos que prometió el Ministerio de Educación pero nosotros como profesores estamos asumiendo ese rol porque no sabemos cuándo llegarán”, relata otra docente.

Es que según las versiones de dos campesinas, quienes ahora se concentran en abonar el sembrío de papas, en los 60 días de la emergencia percibieron “hostigamiento” de la PNP. Pese a considerar que obedecen órdenes, una de ellas, quien supera los 50 años, señala que debieron “actuar como gente”.

En la comisaría de Cocachacra, estuvieron alerta por el término de la declaratoria de emergencia, informaron que no se registró algún hecho en particular. Alrededor de 15 efectivos custodian el puente Pampa Blanca.

NO GARANTIZA NADA. El alcalde provincial de Islay, Richar Ale Cruz saludó la decisión de levantar la emergencia en su provincia, sin embargo, aseguró que no garantiza que no haya protestas de los agricultores. Fue claro al indicar que en Mollendo todo esta tranquilo y que serán los alcaldes del valle de Tambo quienes determinen que acciones tomarán.

A su turno, el presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, Jesús Cornejo sostuvo que hoy se reunirán los miembros de la directiva y consideró que en los 60 días, el gobierno solo consiguió que los pobladores sean más sensibles ante cualquier acto de intimidación.

TAGS RELACIONADOS