Primeros 64 mil usuarios de gas natural tendrán conexión gratuita
Primeros 64 mil usuarios de gas natural tendrán conexión gratuita

La empresa española  Fenosa tiene como meta instalar 64 mil conexiones gratuitas a viviendas en los primeros 8 años de concesión (2020), tanto en  como en Moquegua, Ilo y Tacna), informó, Julio César Pardo Arias, director de la Delegación Suroeste Perú de la mencionada firma. Los primeros servicios podrían estar habilitados en febrero del 2017.

CONCESIÓN. “Este es un mínimo que esperamos superar. Para empezar, es un compromiso fijado en el contrato de concesión con el Gobierno Peruano. La concesión es por 21 años y podrá ser ampliada”, dijo. 

Los trabajos para la habilitación de redes en  comenzaron en octubre del 2015 con la infraestructura matriz que distribuirá el gas natural a partir de febrero del 2017 desde pampa Melchorita (Ica).

Tenemos dos plantas de regasificación, una está en el distrito de Sabandía y la otra en Cerro Colorado. La primera contempla la red que pasa por José Luis Bustamante y Rivero (JBYR) y llega hasta el Cercado. En JBYR ya se realizan trabajos. “Hemos intervenido la avenida Parra y subiremos al Parque Industrial”, precisó.

La planta de Cerro Colorado cuenta con una red que parte en la Vía de Evitamiento, (a la altura de la ladrillera El Diamante) y pasa por Cerro Colorado y Yanahuara. “Estos son los cinco primeros distritos en donde actualmente estamos trabajando”, dijo Julio César Pardo Arias.

OTROS. El plan de Fenosa es  comenzar en el 2017 con la instalación de redes en Sachaca, Paucarpata y Cayma. En el 2018 se hará lo propio en Mariano Melgar y Socabaya, en el 2019 en Miraflores y al año siguiente en Alto Selva Alegre. El resto de distritos serán atendidos después.

Conforme la red de infraestructura avance, poco a poco iremos aumentando la capacidad de incorporar más clientes”, dijo.

Para acceder al beneficio de la conexión gratuita, todo depende de la respuesta de la comunidad. “A medida que vayamos vamos metiendo la red de infraestructura o matriz, lo que esperamos es que la gente se conecte, no tenemos cifras por cada distrito, porque habrán más usuarios donde la gente lo pida”, dijo.

Para ello, la población solo debe hacer una solicitud y lo demás queda en manos de la empresa, que enviará a su personal para que vaya casa por casa explicando las ventajas del servicio. ”Cuando empecemos a comercializar, un asesor acudirá para ver si quieren afiliarse”, manifestó.

Explicó que de acuerdo al contrato de concesión, las primeras conexiones para las 64 mil familias serán gratis hasta el primer punto de conexión, que es la cocina. “No tendrá que pagar derecho de conexión, ni la instalación. Pero, si quiere un segundo punto, como es la terma, eso no estará incluido”, aclaró. En este caso, tendrán que pagar.

Para agilizar el plan comercial trabajan con Osinergmin y el Ministerio de Energía y Minas, la idea es comenzar a comercializar en agosto de este año. “Queremos hacer esto como un inicio anticipado y etapa preparativa para que en este año si bien no habrá gas aún porque llega en febrero del 2017, podemos empezar hacer las instalaciones en las casas para que la gente tenga todo listo y cuando llegue el gas sean los primeros en favorecerse”, detalló.

SEGURIDAD. Gas Natural Fenosa tiene 160 años de experiencia en el mercado y con ello han perfeccionado sus sistemas de seguridad. “Contamos con dos tipos de seguridad durante la construcción y la operación. En la construcción Gas Natural Fenosa es una empresa española que está en 29 países del mundo, de los cuales 10 son en Latinoamérica, y contamos con el programa “comportamiento seguro”, por lo tanto, que se produzca un accidente es poco común, dijo para agregar que durante la construcción, Osinergmin tiene asignado personal que supervisa las redes.” "No estamos improvisando, es una empresa con experiencia, muestra de ello, tenemos 2 millones 700 mil usuarios en Colombia, asimismo estamos en Argentina, Brasil, México y Chile entre otros países”, refirió.

Explicó que el gas natural es un producto más seguro que el que tienen hoy en casa a través de un balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP), porque toda conexión cuenta con su medidor, una llave o válvula y solo tendrán gas cuando lo deseen. Además, habrá una central de emergencias las 24 horas del día para cualquier problema de fuga.

En caso de fuga, el gas natural tendrá un olor que le pone la empresa para que lo detecten con la nariz. Si es así, se debe cerrar la llave y se llama a emergencias, comentó.

Explicó que las instalaciones son a través de tubos especiales ubicados por dentro de la casa con total garantía.

PRECIO. Los hogares que opten por este servicio disminuirán su gasto en 20% con respecto al costo actual. ”Si tú consumes un balón y medio al mes, que en promedio es 50 soles, pagarás 40 soles, es decir, un 20% menos”, dijo.

Explicó que la tarifa está dentro del contrato de concesión y la puso el Gobierno. El costo será de acuerdo al consumo que fija el medidor y al final de mes se facturará el recibo. El gas favorecerá además a comercios e industrias.

TAGS RELACIONADOS