Quinua y kiwicha de exportación venderán en el mercado local
Quinua y kiwicha de exportación venderán en el mercado local

Cuatrocientas toneladas de quinua y kiwicha cultivadas en la provincia de La Unión serán comercializadas en el mercado de , informó el consejero regional de esta jurisdicción, Richard Cervantes.

Son 500 productores los que no pueden exportar su producción a Europa (Alemania, Francia) y Estados Unidos debido al cierre de las fronteras por el COVID-19.

Se ha previsto que estos productos se ofrezcan en las ferias que se realicen en Arequipa y en otras regiones del país. “Al menos esperamos vender el 20% o 30% de la producción poco a poco, hasta esperar que se abran las fronteras para exportar”, comentó.

SIN INFECTADOS. La Unión no tiene ningún caso de coronavirus hasta el momento, por lo tanto, buscarán mantenerse así y las autoridades priorizarán el control respectivo.

Sin embargo tocarán las puertas del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para acondicionar centros de cuarentena en Puyca y Cotahuasi, porque hay mil residentes unionenses que quieren trasladarse de Arequipa a su tierra de origen.

“Esto se debe porque muchos de ellos laboraban en negocios que han desaparecido y otros tardarán en reactivarse, por eso, necesitamos locales donde ellos hagan su cuarentena por 14 días y se les apliquen pruebas rápidas, queremos seguir sin COVID-19 como también lo está Condesuyos”, dijo.

El último 4 de mayo La Unión celebró austeramente 185 años de creación con el izamiento de banderas y el desfile de miembros del Ejército.

Pobladores.La Unión tiene 16 mil habitantes. Esperan el apoyo del GRA para implementar el helipuerto para trasladar a las víctimas por COVID-19.