Si aumentan casos de contagios y muertes por coronavirus, Arequipa vuelve a cuarentena
Si aumentan casos de contagios y muertes por coronavirus, Arequipa vuelve a cuarentena

Las provincias de, Caravelí y La Unión ya no están en aislamiento social obligatorio desde hoy y entran en la fase 3 de la reactivación económica, luego de que el Gobierno nacional evidenciara que existe un control de la crisis sanitaria. Pero de registrarse un aumento considerable de nuevos casos, se volverá al confinamiento por pedido del Comando COVID-19.

El jefe del grupo operativo, Gustavo Rondón Fudigana, señaló ayer que, si bien es cierto existen ciertas libertades en la nueva convivencia social, un descuido puede ser fatal y generar un retroceso en la lucha contra el coronavirus.

“Estamos enfrentado un reto para demostrar que Arequipa sí puede definitivamente marchar de la mano cumpliendo lo sanitario y reactivando la economía. Si volvemos a una cantidad insostenible de fallecidos o casos positivos y no recuperados, con el dolor de nuestro corazón se vuelve a fases anteriores”, dijo el doctor.

LEA TAMBIÉN: 

Rondón también explicó que la situación aún no está controlada en las provincias de Camaná, Islay, Castilla y Caylloma, y que están trabajando para atender a la población afectada.

“Hemos trabajado en Camaná y Castilla, ya se envió refuerzos a toda la parte de Islay donde hay 27 camas con respiradores, hay una planta de oxígeno y vamos a trabajar en activar el centro de aislamiento temporal, se han mandado pruebas rápidas también”, explicó el galeno.

Rondón mencionó que se va a reunir hoy con los representantes del sector transporte, comercio, servicios y otros que reanudarán sus actividades, para tratar el tema de protocolos a seguir.

Además, aseguró que el miércoles tienen previsto conversar con los alcaldes, ya que parte del control de actividades y multitudes está en mano de ellos.

Personas siguen con actividades clandestinas

El jefe de la Novena Macro Región Policial Arequipa, Víctor Zanabria Angulo, señaló ayer que en esta fase debe existir un mayor compromiso por parte de la población.

“Lamentablemente, nosotros seguimos interviniendo a personas que participan en actividades clandestinas, por ingreso de bebidas alcohólicas en las vías públicas. Esas irresponsabilidades no pueden continuar, no es que le vamos a poner un policía a cada ciudadano”, indicó.

La Gerencia Regional de Salud informó que en el último muestreo 542 personas dieron positivo a COVID-19 y la cifra de infectados se elevó a 100 mil 639. Lamentablemente, 1,708 son los fallecidos. Actualmente, 2 mil 173 son considerados sanos luego de superar la enfermedad.

En riesgo. Los hombres entre 30 y 59 años son los más vulnerables en contagiarse. Según Geresa, 35 mil 690 se infectaron y es la cifra más alta en rango de edad.