Técnicos tienen mayor demanda laboral
Técnicos tienen mayor demanda laboral

¿Dónde y qué carrera estudiar? Son las preguntas de los egresados de secundaria y que, de algún modo, determinarán su futuro.

En opinión del director del instituto tecnológico Senati, César Bravo, los jóvenes aún ven la formación universitaria como la primera opción, cuando acceder a una carrera técnica podría ser una mejor alternativa, pues, según ha observado en su experiencia profesional, los técnicos son más cotizados que los egresados de las universidades, porque las empresas requieren más especializados en producción que en trabajo administrativo. La permanencia de estos servidores en los empleos es también mayor.

Pero los egresados de colegios también se enfrentan a otros problemas al momento de elegir alguna carrera. La falta de información sobre lo que requiere el mercado es un factor a considerar, lo mismo que la falta de orientación vocacional o sobre el quehacer de las diferentes especialidades. Esto hace que se elijan las ya conocidas, aún sin tener aptitudes para ella.

OPCIONES. Una opción es el Senati. Este año ofertan cuatro nuevas carreras: Tecnologías de la Información, mientras que para el proceso de junio ofrecerán las carreras de Técnico Ambientalista, Seguridad y Prevención de Riesgo, así como Técnico en Logística. El proceso de selección comienza el 18.

“Los técnicos no siempre tienen que ensuciarse las manos, por ejemplo, en Tecnologías de la información necesitan profesionales en soporte tecnológico, conectividad de redes, auditoría informática”, dijo. Estas nuevas carreras tendrían mucha demanda y futuro laboral por las empresas industriales y mineras.

El Técnico ambientalista necesita conocer de afluentes, contaminación, vertimientos de residuos, entre otros.

A la fecha, las carreras con mayor demanda de estudiantes son Mecatrónica, Mecatrónica Automotriz, Mantenimiento de Maquinaria Pesada, Electrónica Industrial, las mismas que ya no tienen vacantes.

ESTADO. El costo es también algo a considerar al momento de tomar una decisión. Por lo mismo, vale la pena saber que los institutos del Estado, que también ofertan carreras con demanda laboral, pueden ser considerados. El director del Honorio Delgado Espinoza, Jesús Banda Pacheco, resaltó que con la nueva Ley de Institutos, la formación mejorará, porque los empresarios o trabajadores con mucha experiencia podrán ser directores y docentes.

Además, al igual que las universidades, tendrán que sacar el licenciamiento y acreditar las 11 carreras que ofertan. Para ello mejorarán la infraestructura educativa, así como la calidad de la enseñanza.

Pese que a partir de este año podría desactivarse la carrera de Computación e Informática, por disposición del Ministerio de Educación, sin embargo, los jóvenes que cursan los estudios concluirán su formación profesional con normalidad.

El proceso de admisión se realizará durante los primeros días de marzo, porque las labores empezarán el 19 del mismo mes.

TAGS RELACIONADOS