Por diversas razones, los menores deciden abandonar el hogar sin saber lo que ocurra. (Foto: GEC)
Por diversas razones, los menores deciden abandonar el hogar sin saber lo que ocurra. (Foto: GEC)

En Arequipa se han reportado, hasta octubre, 402 personas desaparecidas, lo alarmante es que más del 50 % son niños, niñas y adolescentes, lo que causa preocupación en los padres, los pobladores y las autoridades.

Las cifras son del registro del área de Trata de Personas de la División de Investigación Criminal (Divincri) Arequipa, donde llegan las denuncias de desaparición y algunos casos, los padres acuden a las redes sociales para acelerar la búsqueda con los efectivos policiales.

LEA TAMBIÉN: Reo dirigía una red criminal dedicada al “pepeo” desde el penal de Socabaya | Las Imperdibles de Correo (PODCAST)

No obstante, el 95 % de estos casos reportados en la Divincri, regresan luego de unos días a casa y el caso pasa al archivo.

“En la mayoría de los casos ocurre por problemas familiares. Es el caso un joven que apareció en Cusco trabajando, se hizo una campaña por las redes sociales, los medios de comunicación y se movilizó al personal policial”, recordó Fernando Portugal, jefe de la Divincri.

Según la data de la Policía Nacional, la ocurrencia de desapariciones es mayor en las adolescentes con 63 %. Son los padres y familiares cercanos quienes realizan las denuncias de desaparición en comisarías y las oficinas de Trata de Personas de la Divincri.

LEA TAMBIÉN: Estructuras de 119 colegios en Arequipa con serias deficiencias y vulnerables ante eventuales lluvias

El temor de los familiares de la desaparecida es que hayan sido captadas por desconocidos para forzarlas a trabajos en locales clandestinos en zonas mineras donde son agredidas sexualmente.

Sin embargo, setiembre es el mes con mayor registro durante el 2023, con 52 casos, seguido en mayo con 48 denuncias, abril 43 y octubre 42.

De acuerdo a los efectivos policiales especializados, diciembre es cuando se presentan más denuncias por las calificaciones finales en los colegios. Es decir, que los adolescentes, al saber que sacarán notas bajas o que puedan repetir de año, deciden fugar de casa por el temor a ser castigados.

A nivel nacional, el registro llega a siete mil denuncias de desaparición, de las cuales 3 mil 500 corresponden a niños, niñas y menos dos mil 800 son de sexo femenino, que confirma que son aún la población vulnerable.

LEA TAMBIÉN: Municipios de Arequipa declararán en emergencia autopista Arequipa-La Joya por la muerte de una niña

Los agentes especializados pidieron más comunicación de los padres con sus hijos debido a que están expuestos a muchos peligros.

Existen casos donde las chicas se fugan con el enamorado, esto por falta de cariño o comunicación en el seno familiar. Algunos, abusan de la ausencia de los padres para estar por varias horas en la calle o son influenciados por malos amigos para irse de casa.

“Lo que se quiere evitar es eso, los padres recién se preocupan cuando el hijo no esta, pero debe primar siempre la comunicación, saber como están ellos, sobre todo los adolescentes por los cambios de humor que tienen”, dijeron los agentes.

LEA TAMBIÉN: Nuevas incubadoras recibe el hospital Honorio de Arequipa para salvar las vidas de bebés prematuros (FOTOS Y VIDEO)

Virginia Aquize, fiscal superior de la Segunda Fiscalía de Familia, informó que en muchos casos de desaparición de menores y adolescentes se da porque son víctimas de violencia en el interior de su hogar.

Todos están obligados a denunciar, en el colegio y hasta los vecinos, al notar posibles agresiones.

“Los vecinos que escuchan a los niños llorar deben estar alertas porque pueden ser víctimas de agresiones físicas y psicológicas, los directores de las instituciones educativas están obligados a comunicar a la Fiscalía de Familia, Policía Nacional y Centro de Emergencia Mujer. Todos los años aumentan las cifras, se debe analizar en qué se está fallando y cómo potenciarlo”, mencionó la letrada.

LEA TAMBIÉN: Ofertan 800 puestos de trabajo en la plaza España de Arequipa: Conoce AQUÍ las carreras con más demanda (VIDEO)

Aquize informó que se registra casos de 102 adolescentes en el programa Justicia Restaurativa por agresiones en el seno familiar a las progenitoras y hermanas.

“Es por el machismo que se inculca cuando son pequeños, en el programa se trabaja para corregir e insertarlos en la sociedad”, apuntó.

VIDEO RECOMENDADO: