100% de monumentos en pésimas condiciones
100% de monumentos en pésimas condiciones

Ayacucho es uno de los destinos turísticos preferidos para visitantes nacionales y extranjeros por sus diversos atractivos en gastronomía, cultura y tradición, pero sobre todo por sus monumentos histórico-culturales, conocidos a nivel internacional, los mismos que en la actualidad se encuentran con serios deterioros, así lo admitió el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, Carlos Condori.

PERJUICIO. Según informó, actualmente se viene haciendo un mapeo y listado de todos los monumentos declarados como patrimonio tanto dentro de la ciudad de Huamanga, como al interior a fin de evaluar la condición de cada uno y analizar la forma de intervención para la puesta en valor.

Agregó que el primer paso es realizar el saneamiento físico legal de los terrenos donde se ubican estos monumentos, ya que a la fecha, de la totalidad, ninguno cuenta con un saneamiento en la titularidad de los terrenos.

En caso del centro histórico de la ciudad, precisó que las mismas casonas están a punto de colapsar por un sistemático descuido en su mantenimiento que recae tanto en las autoridades como en los mismos propietarios.

“Los monumentos están declarados como patrimonio cultural, pero no cuentan con presupuesto ni la mínima intención de mejora, por ello que la mayoría está por caerse con serios deterioros y hay que admitirlo”, refirió.

SOLUCIÓN. Carlos Condori informó que se está proponiendo instalar una mesa de trabajo a fin de poner en agenda esta situación con todos los actores de forma interinstitucional como es el Ministerio de Cultura, los gobiernos regionales y gobiernos locales donde se elabore un Plan de recuperación del Patrimonio cultural en el que se priorice los diez monumentos más vulnerables, entre ellos Wari, Pikimachay, Quinua, Conchopata, Ñahuinpuquio e incluir Vilcashuamán, los cuales en su totalidad se encuentran en mal estado, pero que tampoco cuenta con el saneamiento en sus predios.

Agregó que en caso del Obelisco de Quinua ya se viene formulando de manera interinstitucional entre Sernamp, Ministerio de Cultura un plan de gestión de la Pampa de Ayacucho, el mismo que definirá un horizonte con miras al bicentenario.

“El primer paso para una intervención con inversión pública es que los terrenos cuenten con saneamiento, ahora ninguno de ellos tiene saneamiento, si se intervino Wari es como investigación y no como inversión del Estado”, precisó.

TAGS RELACIONADOS