Álvaro Rodas: “La investigación está en un 90% de avance”
Álvaro Rodas: “La investigación está en un 90% de avance”

Después de “La Centralita” y el crimen de Nolasco, la investigación por el crimen de Hilda Saldarriaga Bracamonte, “La Mama”, es otra de las pesquisas que tiene en su haber el exgobernador regional de, César Álvarez Aguilar.

De hecho, esta investigación es la única que lo mantiene en prisión, con una orden de cárcel preventiva que concluye en enero del próximo año y que ya no puede ampliarse más.

Sin embargo, en esta entrevista con Correo Chimbote, el fiscal contra el crimen organizado, Álvaro Rodas, quien tiene a su cargo las investigaciones, revela que hay un 90% de avance, por lo que calcula que la etapa preparatoria pueda concluir en tres meses, para que luego emita su pronunciamiento y se sepa si Álvarez y compañía afrontan una nueva acusación.

¿Cuándo vence el plazo de prisión preventiva para el señor César Álvarez en el caso que usted investiga, que es el crimen de la señora Hilda Saldarriaga, también conocida como “La Mama”?

En enero de 2019 y en el caso de Luis Arroyo, 15 o 20 días después, porque fueron en dos grupos que se dictaron las prisiones.

¿Puede existir una ampliación de la medida coercitiva?

No, ya no. Se amplió este año por doce meses más. Esa es la última ampliación, ya no puedo solicitar otra.

¿Y el plazo de la investigación concluye, cuándo?

Todavía hay tiempo. Hay dos posibilidades : o sobreseo (archivo) o acuso. En el hipotético caso que acuse, no me podría demorar, no es que no tenga plazo, tendrían que salir por exceso de carcelería. Yo tendría que acusar más o menos en agosto o setiembre, en el mejor de los casos, para poder llevar mi juicio oral tranquilo, porque de lo contrario se irían (de prisión). Si sobreseo no hay problema, podría demorarme más tiempo, yo tengo 36 meses para investigar, recién voy, si no me equivoco, más o menos 20 (meses). Eso no significa que cuando tú tienes 36 meses puedes demorar todo el tiempo, si ya no hay nada que actuar, deberías concluir la investigación.

Y en este caso, de manera muy general porque sabemos que no puede ahondar en detalles, ¿cómo marcha la investigación, cuál es el avance?

La investigación debe estar en un 90%, le faltan algunos datos que vengan de Chile, algunas actuaciones muy pequeñas, con eso debería acabar la investigación.

Si tuviéramos que hacer una estimación, ¿cuándo cree que se podría concluir la etapa de investigación preparatoria?

Yo estimo que en tres meses, en el mejor de los casos.

La prisión preventiva por el caso Nolasco para el investigado César Álvarez, va a ser levantada. Los abogados del exgobernador indican que presentarán un hábeas corpus, frente a la orden de prisión por el caso “La Mama”, que es la única que le queda pendiente ...

En el mundo de las posibilidades todo es posible, otra cosa es que sea viable, esa es la gran diferencia. Si ellos (la defensa) se vieron violentados, por decirlo de algún modo, porque el tema del hábeas corpus funciona ante la amenaza de una detención arbitraria, si ellos decidieron que la detención era arbitraria, por lo tanto se ha vulnerado su derecho a la libertad, se entiende que el hábeas corpus debió haber sido presentado hace muchísimo tiempo. Ya va (Álvarez) casi 24 meses en prisión por el tema de “La Mama”, fuera de lo de Nolasco.

Bajo esa premisa, entonces ¿jurídicamente es viable el hábeas corpus?

Yo particularmente considero que no, porque están los presupuestos presentes, no hay vicios. Esto ya ha sido revisado en cuatro oportunidades, primero cuando se dictó la prisión, segundo cuando los jueces de segunda instancia analizaron el mandato de prisión, tercero cuando nosotros pedimos la prolongación de la prisión, porque se cumplían los requisitos para dictarlas y cuando la sala nuevamente la volvió a dictar. Todo esto fuera de los pedidos de cese que en el proceso han habido.

Usted señalaba que hay un 90% de la investigación, la tesis inicial con la que ingresó el caso a etapa preparatoria, que es que detrás del crimen habrían estado el señor Luis Arroyo y César Álvarez, ¿se ha fortalecido, han encontrado nuevos elementos?

Lo que pasa es que eso yo no te puedo responder, porque podría generar una distorsión de la investigación, porque si bien es cierto, los fiscales no tenemos el tema de adelanto de opinión, yo estoy en la obligación de conseguir pruebas de cargo y de descargos, no sería correcto que yo diga : sí, hay más para cargos que descargo, eso no lo considero prudente a efectos de no entorpecer la investigación.

¿Qué tan difícil ha sido investigar este caso para el Ministerio Público?

Complicado por el tiempo transcurrido, no se hizo lo que debió hacerse cuando sucedió el hecho, al margen de que, por todos es sabido, había una suerte de parcialidad por los órganos de administración de justicia; en consecuencia, todas las acciones conexas que se debieron llevar a cabo normalmente, no fueron así. Hay una complicación que definitivamente ha hecho que la investigación no sea la más óptima de todas. Al margen de que la investigación pasó a Lima y para mover toda la maquinaria hasta Chimbote, no es fácil.

Este caso estuvo primero en una fiscalía local, qué tanto encontró del trabajo de ese despacho, una vez que asumió las pesquisas

No sería ético hablar de mis colegas, pero hay situaciones que, por decirlo menos, dejan mucho que desear.

¿Ha recibido amenazas? 

No, fuera de los improperios que me han dicho en las audiencias, Álvarez y compañía, no, para nada.

TAGS RELACIONADOS