En el distrito de Coporaque, perteneciente a la provincia de Espinar - Cusco, de nuevo se bloqueó el Corredor Minero del Sur, esta vez por parte de comuneros que selectivamente impiden el paso a los encapsulados de la minera Las Bambas, obstaculizándoles el tránsito e incluso arrojándoles piedras.

Esta información fue confirmada por el general PNP Pedro Villanueva, jefe de la VII Macrepol Cusco, quien señaló que los comuneros se han colocado a la entrada de Coporaque, estableciendo piquetes de manifestantes que, de momento, dejan pasar todos los vehículos particulares menos los de Las Bambas.

“Esta madrugada quemaron llantas en la vía pero se logró retirarlas, ahora están en los cerros y cada vez que ven un encapsulado de Las Bambas bajan a bloquear la vía o les tiran piedras, ya hemos levantado un acta con el representante del Ministerio Público y les hemos dicho que eso ilegal, pero ellos continúan en la zona”, señaló.

Se supo que para el día de mañana está programada una reunión de diálogo entre comuneros de Espinar, autoridades, representantes del Ministerio de Energía y Minas y de la minera Las Bambas, por lo que los pobladores estarían bloqueando el paso a modo de ejercer presión antes del encuentro.

“Mañana tienen una reunión de coordinación con funcionarios del Minem y de Las Bambas, creo que piden dos tractores, nosotros estamos alertas, aún no hemos usado agentes lacrimógenos ni ha habido confrontaciones, esperemos que entiendan que esto está prohibido”, acotó el jefe policial.

Mientras tanto más agentes del orden se dirigen al sector, provenientes de Huincho y Espinar. Cabe resaltar que los encapsulados de las mineras Hudbay y Antapaccay están pasando con normalidad por la vía, la protesta solo es en contra de Las Bambas.

Para finalizar el policía refirió que “la reactivación económica no puede detenerse por un grupo de personas, nosotros en su momento haremos el planeamiento para poder liberar la vía y regular el tránsito, es preocupante la situación porque son personas muy beligerantes, luego ellos criminalizan las protestas y las autoridades desisten de las denuncias”.

DATO:

- En marzo de este año se registraron protestas en la zona de Coporaque, donde finalmente los comuneros de 21 comunidades originarias firmaron un acta de acuerdo con la empresa privada, que se comprometió en dotarles de tractores, herramientas agrícolas y un millón de soles los años 2022 y 2023, sin embargo ahora de nuevo surgen las manifestaciones.

TAGS RELACIONADOS