GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Un nuevo atentado al patrimonio cultural de los cusqueños y de todos los peruanos se registró esta madrugada en la Ciudad Imperial, donde más de 60 metros de lienzos pétreos aparecieron manchados con pintura en aerosol.

El hecho se suscitó en la calle Pampa del Castillo, ubicada a una cuadra de la Plaza de Armas del Cusco, donde inescrupulosos hicieron una pinta lineal sobre decenas de piedras incas que formaban parte del antiguo grupo arqueológico del Kusicancha.        

El atentado se habría registrado en horas de la madrugada, y recién fue puesto en conocimiento de las autoridades a las 06:00 horas, cuando la Policía llegó hasta el lugar para constatar el hecho.

Posteriormente, técnicos especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco se acercaron a la zona para limpiar los muros y evitar un mayor daño en el lugar.     

"Para este trabajo se utiliza un solvente en gel, el mismo que se aplicó sobre la pintura para removerla, posteriormente este gel debe ser cuidadosamente retirado para evitar que ocasionen más daños en la piedra", refirió la especialista Elena Tupayachi, del Ministerio de Cultura.   

AMPLIACIÓN:

Una enérgica condena y rechazo a los atentados de lesa cultura que afectan al patrimonio cultural de Cusco expresó el titular de Cultura Cusco, Dr. Vidal Pino, luego de verificar las pintas aparecidas esta mañana en muros incas.

Las pintas son líneas discontinuas de color oscuro, con pintura spray en una longitud de 60.09 metros de largo y un ancho promedio de 2.5 centímetros, a una altura de un metro del piso.

"Se ha constatado que hay 10 tramos de pintas, que van de una esquina a otra" detalló el funcionario, quien dispuso las acciones inmediatas del caso.

El hecho fue denunciado ante el Ministerio Público, que mediante el Fiscal Penal de Turno, Dr. Alfredo Espinoza Espino, levantó el acta de constatación de los daños causados por el autor o autores de este nuevo atentado de lesa cultura.

De igual modo, se solicitó a dos entidades privadas que cuentan con cámaras de seguridad y que están ubicadas en la misma arteria, que faciliten las imágenes para identificar al responsable de estas pintas.

"No es posible que todos los días ocurran estos hechos, no podemos permitir que esto siga y hago un llamado a las autoridades, a la policía, serenazgo y a todos los cusqueños para redoblar el cuidado y vigilancia de nuestro patrimonio cultural en estas celebraciones de Año Nuevo" resaltó el Dr. Vidal Pino.

Pino Zambrano también resaltó que durante el 2016 se han reportado más de 30 pintas en muros del Centro Histórico de Cusco y en algunos templos de la época colonial que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación.