Comenzó la fiesta más grande la región Huancavelica
Comenzó la fiesta más grande la región Huancavelica

Comenzó la fiesta más grande de Huancavelica, y hay gran expectativa para dinamizar la economía.

Desde la pandemia, las diversas actividades culturales y costumbristas se han restringido. Sin embargo, otro factor que ha afectado al normal desarrollo de estas actividades ha sido la crisis económica, social y política que ha impactado a nivel nacional. Huancavelica, no ha sido la excepción.

Según el INEI, en 1,0 % disminuyó el ingreso real por habitante entre los años 2022 y 2023. La Villa Rica de Oropeza se encuentra entre las primeras regiones en registrar las cifras más altas de pobreza monetaria.

Oportunidad para mejorar

Las festividades son oportunidades para la población para dinamizar la economía local. Este viernes se realizó la tradicional llegada de bandas de los tres barrios de Huancavelica. Ascensión dio inicio a la festividad con las comparsas barriales. Y en la Plaza de Armas se llevaron a cabo las retretas.

A esta festividad se suma el concurso de capitanas, wacrapukuy, pitureros y ccarawis que realiza la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica para promover la preservación de estas costumbres que corresponden al sincretismo de la cultura andina y su cosmovisión, con la religión católica de adoración a las cruces y las corridas de toros.

Durante el pasacalle de las delegaciones de los barrios, el alcalde provincial Toribio Castro Cornejo acompañado de su concejo municipal, realizó el reconocimiento a los mayordomos y capitanes por el arduo trabajo y responsabilidad que tiene para conservar la costumbre huancavelicana.

Se espera superar la visitante del año pasado. Ya se está viendo la presencia de turistas nacionales e internacionales que se atreven a vivir la experiencia de la Fiesta de las Cruces en Huancavelica a 3636 metros de altitud.

VEA ESTO TAMBIÉN: