Personas con discapacidad de la región de Huancavelica piden cumplimiento de promesas a autoridades
Personas con discapacidad de la región de Huancavelica piden cumplimiento de promesas a autoridades

Eran más de las 10:00 horas de ayer cuando varones en muletas, madres en sillas de ruedas, niños con discapacidad visual, y otras personas, con carteles en las manos, recorrían la ciudad de Huancavelica, pidiendo que las autoridades, principalmente el gobernador Maciste Díaz, cumpla los compromisos que tiene con este sector de la población.

Personas con discapacidad realizan marcha en Huancavelica
Personas con discapacidad realizan marcha en Huancavelica

Uno de los pedidos es que la entidad regional y los gobiernos locales cumplan con el 1% del techo presupuestal.

DISCAPACITADOS PIDEN CUMPLIMIENTO DEL 1%

El 06 de diciembre del 2020, fue emitida en El Peruano la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.

En este documento, en la trigésima segunda disposición complementaria final, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autoriza a los gobiernos regionales y locales el uso del 0.5% del presupuesto institucional para financiar los gastos operativos, planes, programas y servicios que, por ley, deben realizar las Oficinas Regionales de Atención a la Persona con Discapacidad (OREDIS) y las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), a favor de la población con discapacidad de su jurisdicción.

Asimismo, el MEF también les autoriza otro 0.5% para la realización de obras, mantenimiento, reparación o adecuación, destinados a mejorar o proveer de accesibilidad a la infraestructura urbana de las ciudades, incluyendo el acceso a los palacios y demás sedes regionales y municipales que están al servicio de todos los ciudadanos y, prioritariamente, a quienes se encuentren en situación de discapacidad.

Ante esto, más de medio centenar de pobladores con discapacidad y sus familiares, se trasladaron hasta el frontis de la Municipalidad Provincial de Huancavelica (MPH) y del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH), pidiendo, entre otras cosas, el cumplimiento del 1%.

TAMBIÉN PUEDES VER: Postas y hospitales hacen pésimo manejo de sus residuos biocontaminantes

“Hay muchas cosas con las que no nos está cumpliendo, por ejemplo, nuestro presupuesto, ya son muchos años que no nos vienen cumpliendo. Nos ha prometido atender a las personas con discapacidad, pero jamás nos ha cumplido”, manifestó Fermina Ayarza Espinoza, presidenta de la Asociación Departamental de las Personas con discapacidad de Huancavelica.

Agregó: “Somos más de 33 mil personas en la región, eso, sin mencionar a los pobladores que no están registrados. En esta ocasión estamos con los representantes de cada provincia, y queremos que nuestras autoridades nos digan soluciones reales; de lo contrario, en la próxima movilización vendremos con todas las personas con discapacidad de la región para que nos hagan caso, ya que es un pedido con justicia”.

Cabe señalar que en el GRH el 1% que se podría destinar sería de más de 9 millones 964 mil soles, para la atención a personas discapacitadas.

TAMBIÉN PUEDES VER: Marihuana sigue circulando por Huancavelica

“Hasta ahora las autoridades dejan al último a las personas con discapacidad, esto debe cambiar”, manifestó Fermina Ayarza, presidente de la Asociación Departamental de Personas con Discapacidad de Huancavelica.

“La pandemia no nos va a matar, sino la indiferencia, las autoridades nos tienen abandonados”, expresó Dora Ramos, presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad del distrito de Palca.

“Si la población se suma es para apoyar a las personas discapacitadas, por sus derechos”, dijo Yessica Taipe, representante de la Asociación de Personas con Discapacidad del distrito de Yauli.

“Ya basta de discriminación a las personas con discapacidad, solo pedimos que se respete los derechos”, afirmó Guillermo Huiza, vicepresidente de la Asociación Departamental de Personas con Discapacidad de Huancavelica.

VIDEO RECOMENDADO

Bono 600 soles: ¿Cómo registrarse en la banca celular para cobrar el subsidio?

Bono 600 soles: ¿Cómo registrarse en la banca celular para cobrar el subsidio?
Ten en cuenta que para cobrar el bono a través de la modalidad banca celular, debes validar tus datos personales y tu número celular con línea a tu nombre, a partir de este lunes 22 de marzo. En el siguiente video te explicamos cómo debes hacerlo.