Ya es un consenso: la Feria del Libro Zona Huancayo es la más “vargasllosiana” de todas las ferias y festivales culturales del Perú. Así ha quedado demostrado en las últimas cuatro versiones y en la presentación virtual que tuvo Mario Vargas Llosa para dialogar -en vivo y en directo- con escolares de Junín y Huancavelica, en donde les alentó a leer cada vez más para vivir en libertad y ser más críticos de la sociedad.

Como ya es de conocimiento del público visitante, la FELIZH mantiene una profunda admiración por nuestro Premio Nobel de Literatura y cada año se empeña en mantener vigente sus obras literarias, periodísticas y de ensayo.

Este año, tendremos el honor de contar con la Colaboración Oficial de la Cátedra Vargas Llosa. Su director, el reconocido escritor y periodista Raúl Tola Pedraglio, se trasladará desde Madrid a Huancayo para inaugurar la feria del libro y encabezar las jornadas dedicadas a las obras literarias y a las ideas filosóficas de nuestro querido escritor. En estas actividades participarán reconocidas personalidades como Alonso Cueto, Pedro Cateriano, Guillermo Niño de Guzmán, Giovanna Pollarolo, Ricardo Sumalavia, Laura Alzubide, Miguel Ángel Villalobos, entre otros comentaristas más.

Desde diferentes ángulos, cada especialista analizará las interesantes facetas de nuestro Premio Nobel como escritor, periodista y pensador filosófico.

Para abrir fuegos, el primer día (18 de junio) se realizará la mesa redonda “Balance de las obras literarias de Mario Vargas Llosa”, con un diálogo entre Raúl Tola y el reconocido escritor Guillermo Niño de Guzmán, cuya obra ha sido prologada por el mismísimo Vargas Llosa; no dudamos que ambos traerán a colación muchas de las novelas, como Los cachorros, La casa verde, La guerra del fin del mundo, El sueño del celta, entre otras más.

A su vez, la periodista Laura Alzubide nos brindará luces sobre “Mario Vargas Llosa: periodista” (19 de junio), pues debemos recordar que muchas de sus obras, como Conversación en la Catedral o Historia de Mayta, entre otras más, surgieron de la impecable labor periodística del escritor.

Otra de las invitadas es Giovanna Pollarolo, afamada escritora y académica, quien dialogará con el conocido narrador Ricardo Sumalavia sobre la trascendencia literaria de Vargas Llosa (21 de junio). A su vez, los acuciosos periodistas Pedro Cateriano y Fernando Carvallo nos brindarán más luces sobre el libro El llamado de la tribu, el cual es un valioso tratado sobre la filosofía de la libertad desde las raíces del liberalismo, pensamiento que profesa y difunde Vargas Llosa (22 de junio). Para complementar este acercamiento crítico, el académico Miguel Ángel Villalobos nos brindará la charla “El espíritu de la filosofía en Sartre y Vargas Llosa”. Y, si aún queremos entender más la obra vargasllosiana, es imperdible la conferencia que dictará el académico Kent Oré de la Cruz, titulada: “Las tentaciones de un escritor: Los paraísos perdidos de Mario Vargas Llosa” (28 de junio).

Como si esto fuera poco, tendremos una actividad de lujo: el gran escritor Alonso Cueto nos compartirá una charla sobre la última obra de Mario Vargas Llosa, Le dedico mi silencio, la cual se cerrará con una serenata de música criolla, para graficar con valses el significado de este libro y para cerrar con broche de oro todas las actividades dedicadas al escritor más importante que tiene el Perú (sábado 29 de junio).

Estas importantes fechas, dedicadas a nuestro Premio Nobel de Literatura, son algunas de las más de 100 actividades que se ha preparado para la versión 2024 de la FELIZH. Del 18 al 30 de junio, Huancayo albergará a escritores, intelectuales, académicos, comunicadores e influencers de la región Junín, del territorio nacional y también de Colombia, Chile y Francia.

Durante 13 días, Huancayo será el escenario de jornadas dedicadas al Bicentenario de la Batalla de Junín, de charlas profesionales sobre salud, arquitectura, y de talleres y mesas dirigidas al fomento de la lectura; también de espectáculos gratuitos de música, danzas y canciones, obras teatrales y cuentacuentos que serán el deleite del público visitante.