Con culto andino Inician festejos  por el Día del Agua
Con culto andino Inician festejos por el Día del Agua

La Autoridad Administrativa del Agua Mantaro y el Ministerio de Cultura, rememorando la cultura Wanka, realizaron el “Culto al Agua (Mama Yacu)” en los manantiales del Centro Arqueológico de Wariwillka, en el centro poblado de Huari, distrito de Huancán. Esta actividad se realizó como inicio a las celebraciones del Día Mundial del Agua y congregó a autoridades, campesinos y decenas de niños, en las antiguas construcciones de piedra y barro de la Pacarina de la cultura Wanka, manantial cuyas aguas discurren por canales subterráneos de piedra.

Historia. Allí, según la leyenda, surgió la primera pareja wanka para fundar un imperio que existió entre los años 900 y 1200 después de Cristo. El manantial sagrado, está ubicado a siete kilómetros al sur de Huancayo, antiguamente sirvió para efectuar el pago a la tierra y el culto al agua, que hoy nuevamente se ecenifica esta antigua tradición prehispánica que simboliza la purificación y el nacimiento de un gran pueblo, subrayando las buenas prácticas hídricas y rescatando los saberes y valores económico, ambiental, social y cultural del agua, como recurso imprescindible para la vida del hombre en equilibrio con la naturaleza. En culto al agua presentó la danza costumbrista “Limpia acequia”, conocida actividad andina donde los comuneros ataviados de coloridas ropas limpian sus acequias, zanjas y acueductos para que las aguas discurran con normalidad para regar sus sembríos.Los asistentes recibieron por parte de la ANA charlas.