MATRIMONIO RELIGIOSO DE INES MELCHOR HUIZA Y RAUL GUZMAN ROCA EN LA CATEDRAL DE HUANCAYO
MATRIMONIO RELIGIOSO DE INES MELCHOR HUIZA Y RAUL GUZMAN ROCA EN LA CATEDRAL DE HUANCAYO

Los salones de recepción, donde se realicen actividades sociales, empresariales y corporativas, y actividades musicales, para operar dentro de la provincia de Huancayo. Sin embargo antes de su desarrollo deben presentar un plan de vigilancia o protocolos de bioseguridad para su aprobación.

MIRA ESTO: Conoce los panes de anís que se producen en la tierra de los “montacanastas” (FOTOS)

En la última reunión que se sostuvo ayer entre la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Dirección Regional de Producción, Policía Nacional del Perú (PNP) y las municipalidades de Chilca y Huancayo, se acordó permitir el desarrollo de eventos sociales en locales que cuenten con la certificación y cumplan con su plan de vigilancia, así como la actividad de los músicos que presenten sus protocolos de bioseguridad.

“Si quiero desarrollar mi evento, debo ir a un salón de recepciones que cuente con su plan de vigilancia. Con esto se autoriza realizar fiestas de graduación o matrimonios”, mencionó el gerente de Promoción Económica y Turismo de la MPH, Hugo Bustamante.

La autorización de los locales saldrá de forma automática, siempre y cuando la DIRESA apruebe el plan de vigilancia. Esto deben darse de forma física y se debe incluir lineamientos como a) local adecuado, b) distanciamiento de 1.5 metros, c) aforo del 50%, d) prohibido la venta de licor y comida, e) uso micrófonos propios entre animadores y músicos, f) señalizaciones de salida y desinfección, g) registro de temperatura y h) tarjeta de vacunación de los participantes.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Después de año y medio, huancaínos logran visitar las tumbas de sus muertos (FOTOS)

Por su parte, David Arrollo, presidente de la asociación de locales de eventos sociales, manifestó que se entregará un listado de los que cuenten con autorización.

Lo mismo aplicaría con los músicos en general que podrán realizar sus conciertos en los diferentes eventos autorizados.

En el caso de conciertos deben presentar un protocolo de bioseguridad para poder trabajar en cualquiera de los tres escenarios identificados como locales abiertos o calle, locales cerrados y domicilios.

“Cumplir con los protocolos permitirá que todos trabajen con normalidad y no sean intervenidos por la PNP, siempre y cuando cumplan lo presentado”, señaló el director regional de Producción. Rolando Salazar.