Municipios tienen 180 días para implementar Ley de Drenaje Pluvial
Municipios tienen 180 días para implementar Ley de Drenaje Pluvial

Con un reglamento aprobado, por fin entrará en vigencia la Ley General de Drenaje Pluvial, que busca mejorar la situación de dicha infraestructura en bien de la salud pública.

INFORMALIDAD. Según la especialista de la Subdirección Regional de Construcción y Saneamiento, Elizabeth Chocce, el drenaje pluvial se traduce en “informal” en la mayoría de viviendas y en “antiguo” en las vías públicas de Huancayo.

“Hay tuberías expuestas a las veredas en las viviendas; y en caso del sistema público , el problema son los colapsos por la falta de la capacidad de las tuberías, que se instalaron cuando había menos población”, explicó. La también integrante de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS), informó que actualmente no hay proyectos de renovación de redes pluviales públicas, pero que las nuevas construcciones ya se elaboran técnicamente.

COMPETENCIAS. Según la nueva ley, al Gobierno Regional le tocará planificar e incorporar un Plan de Desarrollo Regional Concertado, con proyectos de inversión en drenaje pluvial, que elaboren los gobiernos locales. Además, fomentar la inversión, apoyar técnica y financieramente y asesorar a los gobiernos locales para el desarrollo y funcionamiento de infraestructura de drenajes pluviales.

Mientras tanto a los gobiernos locales les tocará la ejecución y supervisión de obras de drenaje pluvial, conforme a los planes de desarrollo urbano en sus jurisdicciones. También, operar y mantener la infraestructura; constituir una unidad orgánica que monitoree, supervise y ejecute infraestructura de drenaje pluvial; y mantener actualizado un inventario de infraestructura de los sistemas de drenaje pluvial de su jurisdicción.

El Plan Integral de Drenaje Pluvial, estará a cargo del área de Planeamiento Territorial, de las municipalidades provinciales y incluye un diagnóstico y diversos estudios.

FINANCIA. Para la operación y mantenimiento se po- drán usar impuestos municipales, Fonco- mun, cooperaciones, canon y otras.

TAGS RELACIONADOS