En marco al proceso de reparación a las víctimas de la violencia política ocurrida en el país entre 1980 al 2000, la Oficina de Registro Único de Víctimas, instancia adscrita a la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional Huánuco, entregó credenciales a 75 pobladores del distrito de Colpas, provincia de Ambo.

MIRA ESTO: Huánuco: director de centro educativo es denunciado por tocamientos indebidos a 9 menores

“Fueron muy crueles. Sufrimos y vimos sufrir hasta la muerte a nuestros familiares y paisanos. El recuerdo de esa época es llanto y dolor. Yo tenía 12 años cuando atraparon a mi primo Domingo y a mi papá, lo tenían colgado apuntando con un arma. A mi primo lo desaparecieron su cuerpo”, relató una de las víctimas.

El Registro Único de Víctimas (RUV) fue creado por la Ley N° 28592 que instituye el Plan Integral de Reparaciones y sirve para que el Estado reconozca el derecho fundamental de las víctimas y beneficiarios a obtener alguna modalidad de reparación.

El RUV del Gobierno Regional Huánuco, que está a cargo de la socióloga Yassi Domínguez Machado, en el primer semestre del 2023 a registrado a 300 personas, quienes están en proceso de evaluación para ser acreditadas como víctimas de la violencia política

MIRA ESTO TAMBIÉN: Huánuco: alcalde de Jacas Chico llevará en libertad investigación por cobro de presunta coima

En la ceremonia de entrega de credenciales a las víctimas, participaron los sicólogos del Centro de Salud Mental Comunitario Grover Mori Romero de Ambo, quienes realizan talleres de acompañamiento psicosocial y recuperación a las víctimas.

El distrito de Colpas, ubicado a 120 minutos de la ciudad capital del departamento de Huánuco, su población, al igual que en todo el Perú profundo, fueron víctimas de la llamada guerra armada causada por sendero Luminoso contra el Estado.