En el 2007, tras el terremoto, la zona alta de Chincha Alta y Pueblo Nuevo comenzó a poblarse. Cientos de personas se refugiaron en estos lugares pese a no contar con, desagüe y tampoco energía eléctrica. Este último problema se solucionó en el 2014 (en la ampliación Señor de los Milagros), y 10 años después se consigue la aprobación del expediente técnico para atender con el saneamiento básico a la .

Beneficiados

En la actualidad residen más de 23 mil personas en los diversos asentamientos humanos que se conformaron en la parte alta. Hay colegios, mercado, atención médica, pero lo que no tienen es agua y alcantarillado. Para abastecerse del líquido elemental esperan la dotación pública y en otros casos deben de comprar el recurso hídrico, que racionan para no elevar los gastos económicos. La falta del servicio de desagüe la resuelven con pozo ciego.

Para cerrar estas brechas, a través del Gobierno Regional de Ica se aprobó en la víspera el expediente técnico denominado “Creación del sistema de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos de la zona alta de los distritos de Pueblo Nuevo y Chincha Alta”. Se estima una inversión de 79 millones 446 mil 442.76 soles para solucionar la falta de estos servicios básicos para miles de familias que ahora viven en estos poblados.

“Estamos hablando de una obra que va a solucionar el problema en la parte alta. Es decir que las familias van a contar con agua y también con alcantarillado”, comentó el consejero por Chincha, Washington Sotelo Luna. Dijo además que de acuerdo con el expediente el plazo de ejecución podría ser cerca de un año. “Considero que falta poco para que las personas de la parte alta, quienes son chinchanos, y pertenecen a la región cuenten con los servicios”, acotó.

Según la autoridad será el Gobierno Regional que asuma la inversión de esta obra esperada durante 17 años por los habitantes de la zona. “Tengo entendido que se está avanzando con los trámites para que la obra pueda ser ejecutada. Confiamos que el gobernador Jorge Hurtado resolverá este problema de la falta de servicio básico necesario para cerrar brechas en los asentamientos humanos”, señaló Sotelo.

VIDEO RECOMENDADO