La quinta ola pandémica por latambién fue mortal, ya que causó el deceso de más de un centenar de iqueños, además la cifra de superó los 13 mil infectados, comprobando que el virus sigue siendo un peligro para la salud pública en caso de nuevos brotes.

Defunciones a escala regional

El Ministerio de Salud informó que desde la semana epidemiológica 42-2022 (inicio de la quinta ola) hasta la semana 15-2023, el virus de Wuhán ha cobrado 105 vidas humanas en Ica. El pico más alto de muertes en la quinta ola pandémica fue en las dos últimas semanas del 2022 donde se reportaron más de 25 decesos.

El sector Salud detalló que desde la semana 42-2022 hasta el fin del año pasado, se reportaron 60 defunciones por la enfermedad, mientras que en el 2023 otras 45 personas perdieron la vida tras no soportar los severos síntomas de la COVID-19. Asimismo, se precisó que el virus fue más mortal en el grupo etario de adultos mayores de 60 años a más, ya que por encima de 80 fallecidos fueron en ese grupo de edad y otras 16 defunciones en adultos entre los 30 a 59 años.

Los distritos con mayor tasa de mortalidad fueron Chincha Alta, Grocio Prado, Ica, Pisco, Río Grande, Palpa, Marcona, Nasca, Pueblo Nuevo (Chincha) y Sunampe. El distrito que no presenta defunciones es Tibillo (Palpa). Y actualmente la tasa de mortalidad ha bajado por más del 95 % y de continuar con esta tendencia de descenso en las defunciones, se esperaría una tendencia estacionaria, lo que significa que la infección se encontrará controlada y con una baja transmisión hacia una fase endémica.

Por otro lado, la cuarta ola de la COVID-19 en Ica ocasionó el deceso de 130 ciudadanos, mientras que la tercera ola 484 muertes. La segunda ola fue la más crítica y mortal que originó 4 mil 416 víctimas mortales, mientras que la primera ola le arrebató la vida a 3 mil 260 iqueños. En total desde el inicio de la pandemia se contabilizan 8 mil 395 muertes, de las cuales más del 68 % del total fueron adultos de la tercera edad.

La Sala Situacional también revela que, los contagios por la quinta ola hasta el 8 de abril del 2023 llegaron hasta los 13 mil 664 infectados, el pico más alto se reportó en la Semana Epidemiológica 48 del 2022, donde se notificaron 3 mil 956 casos acumulados del virus. La última ola de la enfermedad tuvo su mayor tasa de contagios en el distrito de Ica, con más de 4 mil infectados, también en Chincha Alta, Pisco, donde se reportaron más de 1800 infectados.

En tanto, la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 ha terminado, así lo anunció el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, después de que se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado a nivel mundial al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.

VIDEO RECOMENDADO