En el marco del , se realizará -50 años después- el reestreno de “Espejismo” (1973), película dirigida por el cineasta Armando Robles Godoy y producida por Bernardo Batievsky. Jorge A. Castillo, director de hace posible esta proyección.

Largometraje

La proyección de esta importante película para la historia de Ica y del país, se realizará mañana miércoles 21 de junio a las 7:00 p. m. en el Teatrín Abraham Valdelomar de la UNICA, como parte de las actividades de celebración del centenario del nacimiento de su director, Armando Robles Godoy, nacido en Nueva York el 7 de febrero de 1923 y fallecido en Lima el 10 de agosto de 2010, considerado “el mayor renovador de la cinematografía peruana”.

Esta película es enteramente filmada en la Ica de los 70, en ella podemos ver las dunas y el desierto que rodean nuestra ciudad, el antiguo templo de Luren, los arenales de Ocucaje, las casonas y fincas vitivinícolas, el ajetreado mercado Modelo, un irreconocible río Ica y otros tantos lugares de nuestra ciudad, que los adultos mayores sabrán reconocer.

Cabe resaltar que fue estrenada en el cine Dux de Ica, “Espejismo” es uno de los más importantes logros de la cinematografía peruana a niveles artísticos e históricos.

Su impacto trascendió fronteras consiguiendo, entre otros reconocimientos, el Hugo de Oro del 8º Festival Internacional de Cine de Chicago y una nominación a los Golden Globes de 1973.

Organización

La proyección de la considerada “obra cumbre” de Robles Godoy es organizada por la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci), junto con la Municipalidad Provincial de Ica y el Cineclub Ica, y se hará a partir de la mejor copia en digital que existe de la cinta.

“Esta película cuenta la historia, en clave fantástica, de las fracturas sociales que dejó la Revolución Agraria y cómo están íntimamente ligadas a la reflexión del tiempo, el descubrimiento del erotismo y la diferencia de clases sociales”, señala Jorge A. Castillo, director de Cineclub Ica, que hace posible esta proyección. “Esta película es un documento histórico sobre el curso de la ciudad en la década de los 70, es increíble el interés e importancia que le pone el director a filmar muchos de los ritos que perduran hasta hoy, como la tradicional Vendimia o la procesión del Señor de Luren”, añade.

Luego de la proyección en el Teatrín Abraham Valdelomar, habrá un conversatorio en el que participarán Maggie Batievsky, hija del productor de “Espejismo”, y la crítica de cine y representante de la Apreci, Dixia Morales.

VIDEO RECOMENDADO