Salud espera resultados sobre neonatos con microcefalia
Salud espera resultados sobre neonatos con microcefalia

De resultar positivas las muestras que vienen analizándose en la ciudad de Lima, las secuelas dejadas por el mal del zika podrían incrementarse en la provincia de Chincha. Según informó una fuente oficial, existen cuatro menores que nacieron con la enfermedad de microcefalia. No obstante, no se puede determinar si la afección, que impide el crecimiento de la cabeza del bebé, se debe al virus transmitido por el Aedes aegypti o por otra circunstancias.

De las evaluaciones hechas a las gestantes que se atendieron en establecimientos de la Unidad Ejecutora 401 Salud Chincha se sabe que una de ellas presentó la sintomatología que caracteriza al zika (fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, otros).

Las otras tres mujeres no dieron síntomas de presentar el mal, aunque existen opiniones médicas que indican que en algunos casos los pacientes no presentan síntomas, pero sí pueden tener la enfermedad.

El Instituto Nacional de Salud está evaluando las muestras de sangre, placenta y demás tejidos para emitir el diagnóstico sobre qué causó la microcefalia en los niños que, según el reporte del hospital San José, nacieron el año pasado en dicho nosocomio.

ESTUDIOS. La fuente consultada refiere que las probabilidades de asociar la microcefalia a la picadura del Aedes aegytpi son altas pues en el 2017 las mujeres estaban en etapa de gestación mientras el virus se propagaba en toda la ciudad.

Cabe mencionar que el reporte de los cuatro menores con la enfermedad que afecta el crecimiento de la cabeza solo corresponde al sector salud, es decir que no están considerados los pacientes nacidos en el hospital de Essalud, en donde también se atendió a pacientes con síntomas del zika.

TAGS RELACIONADOS