A diferencia del gobernador que considera que no debe ampliarse la medida, las consejeras por Pacasmayo y Virú piden mantenerla más tiempo y que se considere a sus provincias.
A diferencia del gobernador que considera que no debe ampliarse la medida, las consejeras por Pacasmayo y Virú piden mantenerla más tiempo y que se considere a sus provincias.

Al parecer la propuesta del gobernador de la región La Libertad, , de no insistir en solicitar una ampliación del estado de emergencia por inseguridad es una idea a la que no se están adhiriendo otras autoridades, pues, a diferencia del líder de Alianza para el Progreso (APP), consideran que la incidencia delictiva no ha descendido y es necesario mantener la medida y ampliarla a otras provincias.

VER MÁS: La Libertad: César Acuña ya no insistirá con ampliar emergencia

En efecto, Olanda Torres Cancino, consejera regional por Pacasmayo, dijo que durante todo este tiempo los pobladores y dirigentes de su provincia se han sentido “excluidos” de un trabajo articulado con la Policía Nacional.

Es necesario

“Considero que la incidencia delictiva demuestra que necesitamos nuevamente un estado de emergencia, pero que en esta oportunidad incluya a las provincias del Valle de Jequetepeque como Pacasmayo y Chepén. Los alcaldes de la Mancomunidad del Valle de Jequetepeque y mi persona hemos venido pidiendo ser incluidos, pero no hemos tenido respuestas positivas”, manifestó.

PUEDE LEER: La Libertad: Profesores le exigen a César Acuña entregar laptops

Mesa de trabajo

En tanto, la consejera por Virú, Edy Camacho Barreto, comentó que los estados de emergencia que se han decretado en La Libertad por inseguridad no han dado buenos resultados, ya que nunca se ha comprometido en el trabajo a rondas campesinas y juntas vecinales.

“Yo he planteado que se declare el estado de emergencia en la provincia de Virú, pero a la vez se realice una mesa de trabajo en la que participen ronderos, juntas vecinales, exautoridades y todos aquellos que puedan aportar estrategias para frenar la delincuencia”, sostuvo.

Por su parte, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, dijo temer que al final de la emergencia por la inseguridad ciudadana la situación se agrave porque no se adoptaron acciones complementarias para seguir manteniendo los resultados obtenidos.

LE PUEDE INTERESAR