La representante de la Asociación de Confeccionistas Textiles de La Libertad aseguró que informales de este sector generan desprestigio porque no ofrecen productos de buena calidad.
La representante de la Asociación de Confeccionistas Textiles de La Libertad aseguró que informales de este sector generan desprestigio porque no ofrecen productos de buena calidad.

Julia Saldaña, representante de la Asociación de Confeccionistas Textiles de La Libertad (AFITEL), en el marco del Día de la Mype, aseguró que el sector atraviesa una crisis que golpea la reactivación de esta actividad económica. Según precisó, uno de los factores claves es la informalidad que, aunque no brindan el mejor servicio, ofrecen productos a precios baratos, situación que afectan el prestigio de los emprendedores textiles.

VER MÁS: La Libertad: Piden a autoridades fortalecer la actividad económica en las regiones

“En el caso del sector textil tenemos dos grandes problemas. El primero son las importaciones, que por su menor precio se prefieren por encima del producto nacional; el segundo es la informalidad, muchas empresas informales no brindan el mejor servicio y eso genera desprestigio para el resto, incluyendo a la empresa formal, lo que termina por ahuyentar las inversiones”, comentó la empresaria.

Saldaña también informó que las importaciones también juegan en contra del productor local. En ese sentido, aseguró que los emprendedores del sector textil tienen retos importantes para revertir esta crisis. No obstante, urge que se promuevan más acciones para promover la formalización.

PUEDE LEER: Sector privado ve alternativa de desarrollo tras edición de “Expo Proveedores 2024″

“En La Libertad hay empresas formales y siempre es bueno buscar. En AFITEL tenemos un promedio de 40 empresas dispuestas a atender a todos”, sostuvo.

LE PUEDE INTERESAR