Escolares no cuentan con las condiciones más óptimas. Son dos años  de espera, porque la obra debió terminar en diciembre del 2021
Escolares no cuentan con las condiciones más óptimas. Son dos años de espera, porque la obra debió terminar en diciembre del 2021

La Municipalidad Provincial de (MPCh) pagó un monto de S/14,360 a la empresa Coentec Ingeniería S.A.C. por el peritaje técnico financiero de la obra de rehabilitación del colegio “César Vallejo”, a pesar de que no se cumplieron los Términos de Referencia (TDR)  del contrato.

Esta es la principal conclusión del Órgano de Control Institucional (OCI) y que fue consignada en el informe de control simultáneo N° 69-2023.

La obra quedó paralizada en enero del 2022, perjudicando así a decenas de estudiantes; no obstante, a fin de dar continuidad a los trabajos y calmar el malestar de los padres de familia del plantel, la actual gestión municipal impulsó un peritaje para determinar el avance físico y financiero, así como la situación del expediente técnico, el contrato, garantías, pagos y adelantos.

Pero tras una evaluación a los documentos del municipio, el OCI explica que el referido contratista no cumplió con  los TDR, que señalaban los requisitos mínimos de cada entregable para que cuenten con conclusiones y recomendaciones.

Estas omisiones no fueron observadas por el subgerente de Supervisión y Liquidación de Obras, Saúl Seminario Cabrejos y Sara Sánchez Saldaña, quien es arquitecta y ejerció como monitor de obra.

El resultado fue comunicado al despacho de la alcaldesa provincial, Janet Cubas Carranza.

Además, sobre Coentec Ingeniería, se conoce que en octubre del año 2022 fue parte del Consorcio KJC, que estuvo a cargo de la buena pro del servicio de construcción de la loza deportiva e instalación de los 600 contenedores de disposición transitoria de residuos para servicio de recolección domiciliaria del distrito y provincia de Chiclayo.

Reinician los trabajos

Durante el reinicio de trabajos en la institución educativa “Miguel Muro Zapata”, la alcaldesa Janet Cubas informó que este año la municipalidad logró reactivar dos proyectos de colegios que estaban trabados debido a incumplimientos.

Enfatizó que los presupuestos están comprometidos y que las seis escuelas que aún faltan, no se quedarán sin recursos para su respectivo financiamiento.

También adelantó que hay un gran avance para el inicio de la instalación de salones provisionales del César Vallejo.

El presupuesto para la reconstrucción asciende a S/ 4,252,977 y el plazo de ejecución fue de 150 días. Estos debieron concluir en diciembre del año 2021.

En julio de ese año, la comuna de Chiclayo firmó contrato con el Consorcio Valentín, conformado por Group Fabahi S.A.C. y Lenus S.A.C.

Lenus volvió a estar en el centro de la atención hace unas semanas, tras la denuncia del exgerente de Infraestructura del Gobierno Regional, Elmer Rivas, alertando que exfuncionarios del gobernador Jorge Pérez exigieron coimas a los representantes de esta empresa, la cual es parte de las investigaciones del Ministerio Público a los presuntos direccionamientos de contratos durante el mandato del expresidente Castillo.

LEE AQUÍ: Mujer sale a una sesión de chamanería y luego la hallan muerta

VIDEO RECOMENDADO

Asesinan a mujer en Chiclayo