PPK lanza rama de olivo, pero fujimoristas rechazan acercamiento (VIDEO)
PPK lanza rama de olivo, pero fujimoristas rechazan acercamiento (VIDEO)

A su salida del Corpus Christi celebrado la mañana de ayer en la iglesia Virgen del Rosario, en Manchay, el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski envió un mensaje conciliador al fujimorismo.

El escenario escogido por el líder de Peruanos Por el Kambio fue el más apropiado para expresar sus buenas intenciones de cara a una gestión gubernamental en la que deberá caminar ayudado por su principal opositor político.

Pedro Pablo Kuczynski busca continuar con las reuniones con los distintos líderes.

Pese al desgaste provocado por las pullas características de toda campaña electoral, Pedro Pablo Kuczynski aseguró que en los próximos días coordinará una reunión con la lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, con miras a su próximo gobierno a fin de entablar un diálogo.

“Vamos a coordinar (con Fujimori) para conversar (...), seguro conversamos pronto”, declaró a la prensa luego de dejar el ya mencionado recinto acompañado de cerca por Mercedes Aráoz, integrante de su fórmula presidencial.

Remarcó que apenas las entidades encargadas confirmen los resultados que le dan la victoria absoluta en el proceso electoral, se reunirá con el presidente Ollanta Humala con la misma finalidad.

A la cita acudieron también los congresistas electos Gilbert Violeta, Gino Costa y Janeth Sánchez, así como un grupo de dirigentes y militantes del partido triunfante.

EN CONTRA. En la otra orilla, sin embargo, el congresista fujimorista Rolando Reátegui se mostró reacio al pedido de diálogo del exministro de Economía y afirmó que “son solamente palabras”.

“Que primero llame a sus aliados, que converse con la señora Verónika Mendoza (...). Con nosotros no va a hacer gobierno, obviamente”, expresó el legislador.

Reátegui ironizó diciendo que la lideresa del Frente Amplio (FA) podría incluso ser nombrada titular del Ministerio del Interior dentro del gobierno de Peruanos Por el Kambio.

Reafirmó, en ese sentido, que ninguno de los miembros del fujimorismo ocupará un cargo en el próximo gobierno.

“Lo que debería hacer el señor Kuczynski es conversar con todos sus aliados; nosotros seremos una oposición leal al Perú”, refirió tras señalar que su agrupación siempre estará dispuesta al diálogo. “Conversar no es pactar”, agregó.

Mañana, Keiko Fujimori retornará a sus actividades proselitistas al interior del país, informó Reátegui. Contó que al interior de Fuerza Popular no se ha discutido la posibilidad de reunirse con PPK.

OBLIGACIÓN. De la misma opinión fue la legisladora Karla Schaefer, quien expresó su indignación ante la oferta de Kuczynski, debido a que “lo primero que debió hacer es ofrecer disculpas”.

“Como Presidente de la República está obligado a proponer un acercamiento con la fuerza política más grande del país (Fuerza Popular), y esta es la expresión democrática del pueblo peruano”, manifestó la legisladora.

“Pero antes debe ofrecer unas disculpas, no unas disculpas entre líneas. Él es un hombre y su deber es ser un caballero, porque insultó a Keiko al decirle ‘ratera’, palabras que salieron de su propia boca”, se quejó.

Schaefer indicó que luego de ofrecer dichas disculpas, el partido fujimorista evaluará la sinceridad de un eventual mensaje de Pedro Pablo Kuczynski y recién se discutirá la posibilidad de entablar conversaciones.

Asimismo, precisó que al interior de su partido no se ha tocado el tema, y que las conversaciones con Peruanos Por el Kambio no se encuentran agendadas. Contó que luego de reunirse y escuchar las opiniones de los congresistas electos para la próxima legislatura, Keiko Fujimori se pronunciará en torno al tema planteado por PPK.

“El pueblo peruano nos ha colocado como una oposición. Haremos guardia para que no exista en nuestro país un lobby más, y que no se beneficie a ciertos grupos económicos, sino por lo que nosotros apostamos, por el modelo económico de las mayorías”, concluyó.

NUEVOS RESPALDOS. Por la tarde y durante la noche, el presidente electo recibió las visitas de los excandidatos César Acuña Peralta (Alianza Para el Progreso-APP), Alejandro Toledo (Perú Posible) y Fernando Olivera.

Sin duda, el más importante en términos políticos fue el cónclave con César Acuña, jefe de una bancada de nueve parlamentarios. PPK lo recibió en su casa, en la calle Choquehuanca, en San Isidro. La cita duró aproximadamente 1 hora y 25 minutos (desde las 6:30 p.m.), la más prolongada de la jornada de ayer.

Acuña arribó acompañado de Luis Iberico, Vladimir Paz de la Barra y su hijo Richard Acuña.

Horas antes, Pedro Pablo Kuczynski se reunió con Alejandro Toledo. La cita no fue en la casa de PPK, sino en el local partidario de la calle Barcelona, en San Isidro. Luego de media hora, Toledo y el presidente electo posaron para la prensa.

El expresidente se refirió a Kuczynski como “un excolaborador mío” y remarcó que no había ido a pedir negociar ningún cargo sino pensando en el país.

“He escuchado a Pedro Pablo la voluntad de tender puentes con todos los partidos políticos y la sociedad civil. El reto más grande del Perú es captar capitales de inversión para crecer y crear trabajo”, comentó. Agregó que si en eso puede ser útil, él no necesita un ministerio.

Pedro Pablo Kuczynski comentó lacónicamente que continúan las tratativas para un encuentro con Keiko Fujimori. Precisó también que irá a Palacio de Gobierno para visitar al presidente Ollanta Humala una vez que sea proclamado por el Jurado Nacional de Elecciones.