Alfredo Thorne hoy en el Congreso  responde por polémico audio (VIDEO)
Alfredo Thorne hoy en el Congreso responde por polémico audio (VIDEO)

Una agitación inusual dominó ayer el Parlamento Nacional, en un nuevo episodio de fricciones entre los poderes Legislativo y Ejecutivo en relación con el audio de una conversación polémica entre el titular del MEF, , y el contralor .

El actor principal de la trama ha sido el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.

Las tensiones entre la oposición y el oficialismo se exacerbaron desde temprano cuando el portavoz de Fuerza Popular, Luis Galarreta, tomó la palabra en el pleno y exigió la presencia “en el transcurso del día” del ministro Thorne.

Pronto se vio que contaba con el respaldo de las bancadas del APRA y Acción Popular, tal como lo manifestaron los voceros  y Víctor García Belaunde.

La bancada del Gobierno mostró los dientes en defensa de Alfredo Thorne aduciendo que la invitación era sorpresiva, abusiva, antidemocrática, prepotente, entre otros adjetivos. Es más, argumentó que el ministro ya había sido invitado para hoy a la Comisión de Fiscalización.

El congresista Kenji Fujimori (FP) aprovechó la oportunidad para lanzar un tuit provocador que aludía a un supuesto “Coliseo de la República”.

LOS HECHOS. Es importante recordar que el ministro de Economía, Alfredo Thorne, envió el pasado martes 6 de junio un documento a la Comisión de Fiscalización solicitando se le cite oportunamente para que exponga su versión con relación al tema.

Este grupo de trabajo optó por citar a Alfredo Thorne para hoy viernes 16 para exponer los detalles del cuestionado audio, donde se le sindica como autor de presiones al titular de la Contraloría para que emita un informe favorable al Gobierno con relación al contrato Chinchero.

Pese a que el ministro ya tenía pactada una citación en el Congreso, la sorpresiva invitación al ministro puso al oficialismo en apuros.

Galarreta hizo llegar a la Mesa Directiva una moción de orden del día N° 2734 para convocar al titular del MEF al pleno.

El documento contaba con el respaldo de Mauricio Mulder (APRA) y Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular).

La presidenta del Congreso, Luz Salgado, puso a votación esta moción la cual se aprobó con 78 votos a favor, 22 en contra y 2 abstenciones.

“El ministro ha llegado (de España) y aún no se ha pronunciado, es una falta de respeto al Parlamento y al pueblo peruano”, dijo Luis Galarreta ante la representación nacional.

Víctor Andrés García Belaunde aseguró que el ministro tenía acudir al pleno y dar cuenta de su encuentro con Alarcón Tejada.

OFICIALISMO. Por su parte, el vocero alterno del oficialismo, Juan Sheput (PPK), rechazó que Alfredo Thorne sea citado de urgencia ya que el ministro ya tenía pactado. “Inusual acto de prepotencia política querer citar ‘de inmediato’ al titular del MEF. Es inaceptable, abusivo y no es democrático”, escribió.

Con los ánimos exaltados en el Parlamento, incluso, se deslizó la posibilidad de imponer una censura contra el ministro por no acudir a la citación aprobada, según el artículo 86 del Reglamento del Congreso.

RUMORES. Horas más tarde, se supo que Alfredo Thorne se comunicó telefónicamente con la presidenta del Parlamento, Luz Salgado, para comunicarle su disposición de acudir otro día.

Paralelo a ello, en los pasillos del Palacio Legislativo ya se hablaba de una posible renuncia del ministro a la cartera del MEF; sin embargo, horas después esta versión quedó descartada.

“Mis labores me impiden ir hoy al Congreso, pero mañana estaré en la Comisión de Fiscalización como acordado”, publicó el ministro al promediar las 4.20 p.m. a través de su cuenta personal de Twitter. A esta publicación se añadió el documento que envió a la presidenta del Congreso, con ello confirmó que no asistiría a la sesión del pleno.

“Como es de conocimiento público, en reiteradas oportunidades he manifestado mi voluntad de asistir al Congreso y precisamente, a iniciativa mía, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, presidida por el señor congresista Héctor Becerril, me ha invitado para el día de mañana a fin de que informe sobre los mismos hechos considerados por la Moción de Orden del Día, compromiso que cumpliré (...) En atención a mis obligaciones como ministro de Estado asistiré al Congreso de la República, como siempre lo he hecho, en fechas coordinadas, en el marco de una relación de mutuo respeto y colaboración entre poderes del Estado que fortalece nuestra democracia”, reza el comunicado.

En la noche volvió a publicar en su cuenta de Twitter. “Atendiendo a la invitación del Congreso, mañana (hoy) asistiré al pleno a las 9 a.m.”, escribió.

QUE SE VAYA. Al mediodía el vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, y el vocero alterno, Daniel Salaverry, ofrecieron una conferencia de prensa en la cual explicaron que la posición de su grupo parlamentario es que el titular del MEF renuncie a su cargo para evitar una interpelación o posible censura.

“Somos una bancada que hemos tratado de darle al Gobierno un tiempo para que se de cuenta que estaban en un grave error y ellos mismos lo renuncien al ministro para zanjar esta situación política”, dijo.

“Fuerza Popular en una actitud democrática ha llegado a un consenso y se aprobó la moción para invitar al ministro y se presente ante la representación nacional”, dijo.

Con relación a la gravedad del caso, indicó que esta es una situación donde se presenta un audio del ministro en referencia para “presionar al Contralor de la República” jugando con el presupuesto de todos los peruanos que sería derivado para la Contraloría.

Luis Galarreta también se refirió al caso de la censura contra la expremier Ana Jara.

PREPOTENCIA. En la bancada de Peruanos Por el Kambio (PPK) calificaron de prepotente esta decisión de citar al ministro de manera improvisada. Así lo señaló el congresista Carlos Bruce, vocero del oficialismo.

“Hemos presenciado un absoluto acto de prepotencia el invitar de manera apresurada a un ministro que ya había comprometido su sentencia para el viernes (hoy) al Congreso”, sostuvo.

Señaló que un caso como este no tiene precedentes, pues, señala que nunca se ha invitado a un ministro de emergencia.

“En el caso de Ana Jara se descubrió al día anterior que todo los políticos éramos investigados por la  y recién se le pidió que venga día después”, añadió.

Agregó que cuando sucedieron este tipo de casos fue porque se halló un indicio nuevo en un determinado caso. “En este caso estamos hablando de un ministro cuyos audios los grabó el Contralor General y que salió semanas atrás. El ministro en actitud que lo pinta de cuerpo entero pidió asistir a la Comisión de Fiscalización”, anotó.

Además cuestionó por qué el fujimorismo no pide citar al contralor Alarcón y por qué no pide iniciar investigación contra esa autoridad.