GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Pese a la presencia de la Fiscalía de Puno y de representantes de la Municipalidad del mismo nombre y de Ácora, se llevó adelante la sesión descentralizada del Consejo Regional de Moquegua (GRM) en el centro poblado de Aruntaya en el distrito San Cristóbal Calacoa.

Poco antes de iniciar la actividad, programada por el 21 aniversario de creación política de Aruntaya, llegaron al poblado el asesor regional de Puno Edson Pizarro, la procuradora municipal Belinda Vilca y los representantes de la Fiscalía Provincial Mixta de Ácora, Julio Mamani Chura y Maira Ponce de León.

Ellos manifestaron que el poblado está inmerso en un conflicto limítrofe que se encuentra en proceso de solución a nivel de la Presidencia de Consejo de Ministros.

La exhortación la hicieron al gobernador regional (e) Emilio Euribe Rojas.

“De ser el caso serán las autoridades participantes quienes asumirán responsabilidades derivadas de estas acciones”, señaló un comunicado del Ministerio Público de Puno.

El consejero regional Pedro Valdivia comentó al respecto, que las autoridades de Moquegua se unieron y dijeron que ese territorio pertenece a Moquegua. El alcalde de San Cristóbal Alfredo Nina Calisaya reafirmó ello. Se enfatizó que se celebraba el aniversario de creación del poblado.

Superado el impase, se instaló la sesión descentralizada. El pleno del Consejo estuvo presente salvo el consejero Javier Maura, por motivos de salud.

El alcade de Aruntaya Rubén Velasquez Quispe expuso a las autoridades regionales sus necesidades. También estuvieron del centro poblado de Titire. Con la Gerencia Regional de Salud, se acordó que a partir de agosto se brindará atención médica en la zona a través de brigadas itinerantes.