El regidor Cristhian Carreño también señaló que se continuarán identificando otras zonas vulnerables con el objetivo de evacuar a más familias piuranas en situación de riesgo debido a las lluvias e inundaciones
El regidor Cristhian Carreño también señaló que se continuarán identificando otras zonas vulnerables con el objetivo de evacuar a más familias piuranas en situación de riesgo debido a las lluvias e inundaciones

En un esfuerzo por proteger a las familias piuranas ante posibles desastres naturales, el Pleno del Concejo Municipal de Piura aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que declara como el área urbana metropolitana de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos.

PUEDE VER: Piura: Gobierno regional aprueba plan de contingencia para control y seguimiento del dengue

La decisión, tomada en función de los estudios realizados, identifica diferentes puntos como zonas de riesgo, entre ellos, la laguna humedales de Santa Julia (distrito Veintiséis de Octubre, el sector laguna Coscomba (laguna azul y laguna negra- distrito de Piura), el sector quebrada El Gallo (distrito de Castilla) y la faja marginal del río Piura.

En este sentido, el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, el regidor Cristhian Carreño Yarlequé, explicó que la ordenanza municipal permitirá al Ejecutivo brindar bonos especiales a las familias que viven amenazadas de inundaciones. Estos bonos les proporcionarán la oportunidad de trasladarse a proyectos inmobiliarios del Fondo Mivivienda, garantizando así su seguridad y bienestar.

En una primera fase, esta iniciativa beneficiará a alrededor de 300 familias que residen en las áreas mencionadas. Es importante destacar que muchas de estas familias son informales y no cuentan con títulos de propiedad, lo cual las convierte en vulnerables ante cualquier desastre natural.

Por esta razón, el Ministerio de Vivienda tiene un programa de ayuda humanitaria a través de Techo Propio para reubicar a estas familias y evitar que se vean perjudicadas.

El regidor Carreño Yarlequé también señaló que se continuarán identificando otras zonas vulnerables con el objetivo de evacuar a más familias piuranas en situación de riesgo debido a las lluvias e inundaciones.

“Esta es solo una primera etapa, la Municipalidad de Piura continúa trabajando para identificar zonas de riesgo no mitigable y así reubicar a más piuranos en lugares seguros”, afirmó el regidor.

VER MÁS: Elaboran Plan Urbano metropolitano

SOBRE LA REUBICACIÓN

El Arq. Armando Aliaga, asesor del viceministro del Ministerio de Vivienda, sostuvo que el proceso de reasentamiento iniciará con el padrón de todas las familias que fueron remitidas por los alcaldes solicitando la ayuda temporal. “Todos los BAE (Bono de Alquiler de Emergencia) validados por el Ministerio son nuestro primer padrón que ingresa para el proceso de reubicación. Tenemos un promedio de Piura-ciudad de 350 familias que estarían en zona de riesgo mitigables”.

Detalló que inmediatamente se publique esta ordenanza el Ministerio lanzará una primera convocatoria para dicho número de familias, las mismas que serán reubicadas en proyectos existentes en la ciudad de Piura, sin demandarles ningún tipo de pago.

El alcalde Gabriel Madrid, enfatizó que este fondo atenderá a todas las familias que están ubicadas en las zonas declaradas de riesgo, y para ello, realizarán un próximo empadronamiento.

La gestión municipal, liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, tiene como principal objetivo proteger a las familias piuranas frente al pronóstico de un fenómeno El Niño global. Para lograrlo, se han implementado medidas eficaces que permitirán mitigar los posibles daños y brindar una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos.

Las autoridades municipales hacen un llamado a la comunidad a estar atenta a las indicaciones y recomendaciones brindadas por las instituciones competentes, a fin de garantizar la seguridad de todos los residentes de la ciudad de Piura.