Duberlí Rodríguez: “La población debe votar por personas que estén sin procesos”
Duberlí Rodríguez: “La población debe votar por personas que estén sin procesos”

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, llegó ayer a  para inaugurar el II Taller Macrorregional de Justicia Comunal en el aula Tangarará de la UNP, y luego habló con la prensa.

¿Las rondas están calificadas para luchar contra la corrupción?

La ley de rondas campesinas y su reglamento así lo permite. Ellos están facultados para fiscalizar las obras públicas, sobre todo las que se realizan en el campo, y como lo hemos dicho muchas veces, las rondas son la reserva moral del país, vale decir que son instituciones que no han sido penetradas por la corrupción, puede haber, no lo negamos, pero eso es excepcional, son gente honrada, gente honesta que trabaja, que vive de su trabajo y que tiene que enfrentar con mucha fuerza a la delincuencia.

¿La corrupción ha superado la capacidad de la justicia ordinaria?

No es que la hayan superado, pero es bastante preocupante que tengamos más de 23 mil procesados por corrupción, hemos condenado a más de 3 mil personas por estos actos, nos falta todavía terminar con el gran proceso que tenemos de Odebrecht, el cual recién está en la fase de investigación preparatoria, pero cuando los fiscales se atrevan a formular acusaciones, ya los jueces del sistema anticorrupción emitirán las sentencias que correspondan.

¿El Ministerio Público debe acelerar estas investigaciones?

Pienso que debe acelerar, porque tampoco podemos esperar investigaciones indefinidas, aún cuando sean delincuentes, tienen el derecho a que su situación se resuelva en un plazo razonable.

¿Advierte algún indice de corrupción en las próximas elecciones?

El tema es que ahora hay una proliferación de candidatos, acabo de ver que en un distrito nuevo de Piura hay más de 15 candidatos, eso significa que es muy atractivo el cargo, pero muchas veces, estos candidatos no lo ven como una oportunidad de servir al pueblo, como ellos lo dicen, lo ven como una oportunidad para tomar el poder, y luego verlo como un botín para repartirse beneficios personales, pero yo espero que la población sepa escoger bien a sus gobernantes, sino ellos también tienen una cuota de responsabilidad, porque no es posible que elijan a personas que están duramente cuestionadas, que están procesadas, tienen que elegir a personas que sean transparentes.

La ley electoral impide la participación solo a los sentenciados...

Es que en el Perú también rigen normas, por ejemplo una persona solo es culpable cuando ya ha sido declarada como tal en un juicio, y mientras no, le ampara un principio que es el de presunción de inocencia, van a participar personas que están siendo procesadas, pero creo que la población debe estar advertida, que debe votar por personas que estén sin procesos.

¿Corre peligro una investigación cuando los fiscales no son titulares?

El domingo pasado, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha tomado un examen en donde han participado 5 mil postulantes, y han aprobado 400, espero que dentro de estos 400 que han aprobado, aunque luego falta la etapa de evaluación curricular y de entrevista personal, ahí estén los fiscales titulares en cada lugar, porque efectivamente, es un riesgo cuando los fiscales no son titulares, porque muchas veces pueden ser presionados e incluso hasta podrían ser sobornados, yo creo que una garantía para que haya una justicia independiente es que todos los que trabajamos en el sistema de justicia como fiscales, jueces, seamos titulares, espero que lo hagan dentro del tiempo más corto posible porque muchas veces se da lugar a sospechas porque no son titulares, pero no tengamos prejuicios, hay que pensar que van a trabajar bien, porque ahora los jueces, por ejemplo los supernumerarios, no son titulares pero se les paga un buen sueldo, y por lo tanto están obligados a trabajar honradamente.

TAGS RELACIONADOS