60 mil quintales de fibra de alpaca de la región  serán exportados a Italia
60 mil quintales de fibra de alpaca de la región serán exportados a Italia

En el marco del Día del Campesino Peruano, el jefe encargado de la oficina de Sierra Exportadora de la región Puno, Alexander Chire Bernedo, informó que través de las actividades trimestrales y mensuales se ha tenido un aporte significativo con respecto a la venta de quinua y fibra de alpaca.

Se busca más mercados internacionales, actualmente Italia a través del Consorcio Alpaquero Perú Export “CALPEX”, es el mayor comprador de fibra.

Asimismo detalló que las campañas más fuertes para los negocios se presentarán entre los meses de noviembre y diciembre.

En el presente año Sierra Exportadora ha registrado la producción de tres contenedores es decir de 60 mil quintales de fibra de alpaca, los mismos que serán enviados al país europeo de Italia.

Resultados. Normalmente se produce 55 mil quintales al año, sin embargo el 95% es manejado por los intermediarios, lo cual afecta a la economía de los productores por la baja en los precios.

El especialista señala que esto tiene que cambiar a través de las asociatividad, para ellos se tiene que fortalecer con otras instituciones como las OPD, la Dirección Regional Agraria y otros.

La meta es llegar a 10 mil quintales por mes, pero que sean manejada a través de los centros de acopio.

Respecto al grano andino, la meta es llegar al 600 toneladas puesto que se han cerrado varios negocios con empresas nacionales en la última rueda realizada el 20 de junio en la ciudad de Puno, para ello los productores deberán asegurar su stock y también dependerá de los precios. Una de ellas es la empresa de Lima.

Además la oferta más próxima que tiene la región es el de la empresa Coopain Cabana, la cual es líder en la producción de quinua, que trabaja con productores del grano orgánico de tres a cuatro contenedores al mes.

En 2018 las exportaciones alcanzaron más 1200 toneladas de quinua que van a los mercados internacionales.

También están trabajando en producción de queso y otros con el mismo objetivo.

Precios

Chire Bernedo, informó que los precios de la fibra de alpaca han tenido algunas caídas.

A inicios de año los costos alcanzaban de 19 a 20 soles y en estos últimos días están siendo vendidos a 10.50 y 11 soles.

Por esta razón se está evaluando que los centros de acopio regulen el valor de venta.

TAGS RELACIONADOS