Iniciaron las lluvias y las primeras siembras en la región Puno
Iniciaron las lluvias y las primeras siembras en la región Puno

on el inicio de la primavera y las primeras lluvias, empezó la siembra en el sector agrícola de la región de Puno.

La población de varias localidades optó por empezar el cultivo de los productos más requeridos como la quinua, papa, avena y otros.

Según el director de Estadística Agraria de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), Germán Cutipa Flores, los meses más favorables para sembrar son setiembre, octubre y noviembre.

El especialista informó que para este periodo agrícola 2018- 2019, su despacho ha previsto una intención de siembra de 60 mil 333 hectáreas de papa en todo el ámbito regional.

Otro de los productos bandera es la quinua, en este caso, detalló que para la presente campaña se tiene planeado destinar 35 mil 931 hectáreas a este grano andino de alta demanda.

Cutipa Flores también mencionó que la avena forrajera se ha convertido en otro de los productos más requeridos por el sector agropecuario para la producción ganadera, por lo cual también se ha considerado sembrar 73 mil 499 hectareas en este periodo.

El director de Estadística, ha manifestado que en la última campaña agrícola hasta julio del 2018 la producción ha crecido en 5.9% debido a que el clima fue favorable y a los constantes monitoreos realizados por la DRA.

Para la presente campaña indicó que se pretende superar las cifras anteriores, pero todo dependerá de la situación climátológica.

Por otro lado la información meteorológica de Senamhi detalla que a partir de ayer 2 de setiembre se iniciaron las primeras precipitaciones precipitaciones de la campaña en la selva del país.

Según el aviso del tiempo, señala que desde ayer hasta el miércoles 5 de setiembre, se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva, como consecuencia del ingreso del décimo cuarto friaje del año.

los Departamentos alertados fueron Amazonas, Ayacucho, Cusco Huánuco, Junin, Loresto, Madre de Dios, Pasco, Puno,y otros.

Datos del INEI indican que la producción en mayo de 2018, se incrementó en 14.79%, siendo la más alta desde 2012 a nivel nacional.

TAGS RELACIONADOS