Perú cierra 2017 como primer productor de quinua en el mundo
Perú cierra 2017 como primer productor de quinua en el mundo

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) señaló que el Perú se mantiene como el principal productor mundial de quinua con 79 mil 269 toneladas en 2016, cantidad que representó el 53.3% del volumen total a nivel global y que se mantiene en el presente año. 

Conforme a las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Bolivia y Ecuador contribuyeron con el 44% y 2.7% de la producción mundial, ubicándose en el segundo y tercer lugar respectivamente.

Exportaciones. Asimismo, el Perú continúa como el principal exportador mundial de quinua desde 2014 con envíos de 44.3 mil toneladas de este producto en 2016, (47.3% del volumen global exportado) conforme a Trade Map, proveedor de estadísticas del comercio internacional

Luego vienen Bolivia (31.4%), Estados Unidos (5.6%) y Países Bajos (3.6%).

La Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Minagri, indicó que la principal zona productora de quinua en el Perú durante al año pasado, por ejemplo fue Puno con 35 mil 166 toneladas que representó el 44.4% de la producción nacional.

Luego vinieron Ayacucho (21%), Apurímac (8.1%), Arequipa (7.8%), Cusco (5%) y Junín (4.8%).

En el caso de la región Puno, las áreas de mayor producción fueron las provincias de Azángaro (20.7%), El Collao (15.9%) y San Román (14.1%).

PRODUCTIVIDAD. En materia de rendimientos, la zona productora de Arequipa lideró el ranking con 3.4 toneladas por hectárea. Le siguieron Tacna, Lambayeque, Lima con 2 toneladas/hectárea y Junín (1.9 toneladas/hectárea). El rendimiento promedio nacional fue 1.2 toneladas por hectárea. Por otro lado, en los primeros diez meses del 2017, se produjeron 79.2 miles de toneladas, volumen superior en 2% respecto al mismo periodo del año pasado (77.4 miles de toneladas). Este resultado fue consecuencia de una mayor participación de las zonas productoras de Puno.

TAGS RELACIONADOS