Presentan propuesta de ordenanza regional escrita en quechua y aimara
Presentan propuesta de ordenanza regional escrita en quechua y aimara

debe ser declarada una región originaria, ancestral e indígena. Esta es la propuesta de Ordenanza Regional, donde se plantea este reconocimiento, documento que además ha sido redactado en su integridad en tres idiomas: aimara, quechua y castellano.

La iniciativa, que ha sido elaborada por los consejeros, Germán Alejo Apaza de Huancané, Severo Vidal Flores Ccoa de Puno, Domingo Quispe Tancara de Chucuito y Vidal Pacco Ancco de Carabaya, ya está en la comisión de Pueblos Originarios y Asuntos Agropecuarios del Consejo Regional, a la espera del dictamen que permita remitir el documento al pleno del ente legislativo. El plazo establecido para dar a conocer opinión es de treinta días.

FUNDAMENTOS

El representante de la provincia chiriwana, explicó que esta propuesta de ordenanza tiene como propósito, afirmar “nuestra identidad”.

“Con esto se garantiza, la propiedad tierra, territorio, ya que el Ministerio de Cultura declaró que solo algunas comunidades tienen el carácter originario”, argumentó Alejo Apaza.

El fiscalizador dijo que se debe avanzar a partir de esta propuesta en la consulta previa a las comunidades para tomar decisiones o en todo caso la realización de actividades.

GESTIÓN PÚBLICA

Desde el punto de vista del legislador huancaneño, en la práctica la administración pública todavía no ha contemplado la práctica de estos idiomas, lo cual ha generado serias dificultades sobre todo a quienes llegan del sector rural.

“De aquí en adelante presentaremos nuestras propuestas con las mismas características, somos una región donde prevalece lo originario, el último Censo así lo demuestra y nosotros tenemos que ceñirnos como gestión a este tipo de situaciones”, indicó Alejo Apaza.