Universidad cosechará dos nuevas variedades de quinua en abril próximo
Universidad cosechará dos nuevas variedades de quinua en abril próximo

La Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno a través de la facultad de Ciencias Agrarias viene trabajando en la producción de 18 nuevas variedades de quinua, de los cuales dos serán cosechadas en el mes de abril del presente año. Así lo informó el investigador y especialista en quinua y cultivos andinos Ángel Mujica Sánchez.

Detalló que tras 12 años de trabajo de investigación por fin en abril se conocerán los resultados de la producción que se viene realizando en el Centro Experimental de Illpa y Camacani.

Se prevé la cosecha de un total de 100 kilos, 50 kilos por variedad, los mismos que serán trasladados hacia la región Arequipa para la siembra y cultivo de semillas que posteriormente serán distribuidos entre los agricultores.

Dentro de las principales características se encuentra el alto rendimiento, grano blanco y grande, panoja grande y ancha,

planta baja para que todos los nutrientes se alojen en la panoja, demás será resistente a plagas como la qona qona o moledor una de las plagas más comunes que atacan a este producto. Además de tener una maduración intermedia, según lo dio a conocer el especialista.

Antecedentes. Por lo pronto las supervisiones se vienen realizando en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Esta institución tendrá la última palabra sobre la aprobación y certificación de ambas variedades.

Anteriormente el INIA generó la variedad INIA Salcedo, una semilla de quinua precoz con alto potencial productivo, con una versatilidad que le permite ser sembrada en costa y sierra, excelente presentación, de color blanco y sabor dulce, lo cual facilita su consumo directo, con resistencia a amplio espectro de plagas y enfermedades, entre otros que a tenido gran éxito no solo en el Perú sino a nivel Sudamérica.

TAGS RELACIONADOS