GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

“Toque, gire y mire”, es el nombre de la campaña nacional que lleva adelante el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para que la población identifique y diferencie los billetes originales de los falsificados. Estos últimos principalmente se introducen al mercado en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Una comitiva de funcionarios del BCRP llegó a la ciudad para difundir esta campaña en la población, principalmente en los centros de abasto de la ciudad. El pasado jueves estuvieron en en mercado Central, ayer en el mercado Bolognesi y hoy continuarán en otro centro de abasto.

PASOS. El jefe del Departamento de Análisis del Circulante del BCRP, José Luis Pereyra Ayala, refirió que con cinco pasos, sencillos y rápidos, la población puede identificar fácilmente la autenticidad de los billetes. La primera es observar la marca de agua que están en los billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles; la segunda es el número incompleto que está en la parte superior izquierda que al trasluz se completan; y la tercera es el cambio del color de la tinta del monto del billete al girarlo ligeramente.

La cuarta es el hilo de seguridad que están en los billetes de 100 y 200 soles, que es intersaliente y donde se puede observar la figura de un pez que al girarlo tiene movimiento; y finalmente la textura del papel y resistencia del billete, que está hecha con 100% de algodón. Los falsificados son de papel bond.

Los falsificadores también cambian de tecnología, por eso el BCRP cada vez se mejora los elementos de seguridad, dijo.

Refirió que el uso del imán, en el caso de las monedas, resaltadores, el olor, el raspado en papel, etc., no garantiza una buena identificación del billete.