Diario Correo cumple 57 años informando con veracidad
Diario Correo cumple 57 años informando con veracidad

Hacer periodismo y permanecer en la preferencia de los lectores por 57 años consecutivos no es tarea sencilla. El Diario Correo nació en Tacna en una fría mañana del 11 de junio de 1962, manteniéndose en vigencia y renovándose constantemente según las exigencias de las nuevas tecnologías de la comunicación sin descuidar la rigurosidad y seriedad en la información que se brinda a la población.

El fundador de este matutino fue el empresario pesquero Luis Banchero Rossi, quien tuvo la visión de abrir un periódico que diera voz a las ciudades y los mantuviera informados con noticias locales, que eduque a la población y que sea un altavoz de las más justas aspiraciones ante los gobiernos de turno.

Fue así que optó por apostar por la instalación de una imprenta y la contratación de un grupo humano muy selecto que reuniera la información y la plasmara en los rodillos de papel.

Directores. Su primer director fue el experimentado hombre de prensa Raúl Villarán Pasquel.

Villarán fue el encargado de orquestar las primeras pruebas y dejar todo en su punto para la emisión del primer ejemplar la mañana del 11 de junio bajo el nombre de Sur. La publicación coincidió con los resultados de los comicios de la segunda vuelta presidencial del año 1962.

Con el titular de “Belaunde o Haya, solo Dios lo sabe”, Sur, después llamado Correo del Sur y luego simplemente Correo, se hizo presente en el hogar de todos los tacneños de aquella época. Cuentan que los mismos integrantes de la casa editora así como los trabajadores de Luis Banchero Rossi y familiares, se encargaron de distribuir gratuitamente el primer número del matutino.

Luego de estar bajo la batuta de Villarán Pasquel fueron otros los profesionales con talento para la pluma los que han dirigido el diario hasta la entrada del nuevo milenio. Allí encontramos a Jorge Gargurevich, Jorge Sotil Gosney, Jorge Hani Legunda, Rodolfo Loret de Mola, Gustavo Salas Morales, Rómulo Boluarte Ponce de León, Julio Zereceda Macedo, Francisco Rodríguez Kuong y Rubén Collazos Romero.

Así también asumieron el mando Maritza Castillo Vicente, Wilfredo Mendoza Rosado, Rubén Mamani Flores y Alfredo Alí Alava, siendo jefaturado actualmente por Héctor Mayhuire Rodríguez.

Actualmente en la sede de Tacna ocupa el cargo de jefe de informaciones y editor Jhon Surco Huayna, editor Adrian Apaza Díaz y los periodistas Arazely Sotoperalta Díaz, Jorge Herrera Nina, Julio Chatta Mamani y Giancarlo Luque Araujo, quienes se encargan de entrevistar y recopilar la información de las fuentes sobre los eventos políticos, económicos, deportivos, policiales, espectáculos y demás denuncias ciudadanas.

Durante todos estos años Correo ha documentado los acontecimientos más importantes de la zona austral del Perú; situaciones que para muchos tacneños de hoy quedan solo en el recuerdo pero para quienes los vivieron de cerca marcaron un hito imperecedero en la historia tacneña.

Locales. El primer local que albergó a este matutino se ubicó en la esquina del pasaje Vigil y la calle Bolívar, luego Correo se mudó a su sede de la calle Hipólito Unanue, más conocida como la Quinta Carrión, donde acogió a su plana de redactores, editores, director, personal de talleres y administrativos, hasta el 2001.

Fue el terremoto del 23 de junio, que arrasó el sur del país, lo que obligó el cambio de local. Correo tuvo que dejar la quinta, que ya había sido declarada como Patrimonio Arquitectónico de la ciudad, para cambiarse a un local en la calle San Martín, frente a la plaza Zela y más adelante a su actual local en la calle Coronel Bustíos N° 981, situado en la junta vecinal Pacheco Céspedes en el cercado de la ciudad donde funciona hasta la actualidad.

Tecnología. Diario Correo dio un salto en la tecnología. Luego de iniciar sus operaciones con máquinas de escribir y cámaras fotográficas de rollo, pasaron a la computadora y cámaras digitales. Ademas su contenido informativo y fotográfico se volcó también masivamente para todo el mundo a través de su página web y redes sociales.

Toda información de hoy en día es digital y se encuentra a la vanguardia de las redacciones más ágiles a nivel mundial. Los usuarios pueden leer Correo a través de la dirección www.diariocorreo.pe.

Además de los lectores tradicionales del periódico de papel, los cibernautas también pueden acceder al mismo contenido pero en su versión digital donde pueden observar la información, datos, fotos, vídeos y comentarios, sobre los hechos más impactantes del Perú y el mundo.

El diario al principio se imprimía en una imprenta que luego fue sustituida por una rotoplana. Después fueron reemplazadas por otras con mayor tecnología. Actualmente la impresión del tabloide se realiza en Arequipa y llega a Tacna vía terrestre en un transporte expreso.

También es importante señalar que a través del tiempo el diseño y la distribución de las secciones de información han ido evolucionando, hasta el punto de tener un formato que permite al lector tener una lectura ágil de las noticias y brindarles la mejor información que necesita.

Correo seguirá luchando día a día por entregar a sus lectores la información más veraz, plural y responsable, así como los puntos de vistas de autoridades, especialistas y expertos, para que sea el ciudadano quien se forme una opinión bien fundamentada.

La lucha frontal contra cualquier acto de corrupción será siempre la bandera que enarbolará la plana periodística de este periódico así como la búsqueda de la justicia para las clases mayoritarias.

Ejemplar

La primera edición se vendió a 20 mil intis

El primer ejemplar de Correo, nombre adoptado el 1 de enero de 1991, tuvo 16 páginas en las cuales la población podía acceder a las noticias más importantes e interesantes del acontecer local, nacional e internacional. Solo costaba 20 mil intis, que era la moneda de circulación de aquel entonces. Su precio actual es de S/0.70.

TAGS RELACIONADOS