GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Desde que logró coronarse campeón nacional en el año 2005, el pugilista tacneño Mauricio Enrique Reynoso Lévano, se convirtió en una máquina sobre el ring, ganándose así el apelativo de “El Demoledor”, mientras que otros le bautizaron como “El Sinchi”, es decir, guerrero inca.

Sus impecables triunfos sobre el cuadrilátero, le hizo merecedor de poder disputar el año pasado el cinturón mundial de los pesos supermedianos de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB); sin embargo no pudo obtener el objetivo que buscó a puño limpio sin tener el apoyo de los que pudieron darle en su oportunidad.

Luego de 10 años, teniendo ahora mayores responsabilidades en su vida; para tristeza de sus miles de seguidores, el popular “Sinchi” decidió dejar la competencia sobre el ring, aunque advirtió que seguirá divirtiéndose con su amigo: el saco de boxeo.

¿Por qué te alejas del ring? Es el momento, pues tengo motivos muy importantes para ello; fue una decisión demasiado dura porque estoy en el deporte desde los 5 años cuando comencé con baloncesto, pero es el momento de retirarse sobre la copa del árbol y no esperar ser el abono de otros. El alto rendimiento no es fácil y más difícil aún si es en el extranjero, pero a pesar de ese sentimiento que te dice no te vayas la razón ordena ser responsable con mi familia y detener mi competencia sobre el ring.

¿Qué factores influyeron en tu decisión? Básicamente mi familia, pues desde que inicie hasta que acabe mi carrera deportiva siempre estuvo presente esa licencia que mi familia supo darme, no es fácil estar de alguna manera en la exposición y mantener a tu familia alejado de la influencia de ello, a Dios gracias tuve la suerte de hacer mi carrera en el extranjero y tener una familia que supo afrontar todo este proceso, pues comprendí su sentir ante triunfos, derrotas, críticas, indiferencias y más cosas que se dieron en mi carrera deportiva pero que supieron sobre llevar, sin embargo ya es tiempo de darle esa tranquilidad que mi familia reclamó de muchas maneras y a pesar de mi dolor natural por retirarme mi decisión fue pensada analizada y asumida pues los tendrá tranquilos, es lo que me corresponde hacer y darles.

¿Sientes que tu tiempo se acabó? En el boxeo de competencia si, y no por qué no pueda pelear pues estoy seguro que al menos en los próximos dos años al menos en Perú no tendré problemas en noquear, ganar o hacer pasar por el infierno a quien se me ponga al frente con los guantes, pero mi etapa de tener los guantes en el ámbito competitivo sobre el ring acabó; aprendí de muchas personas que se colocaron los guantes que hay que saber cerrar etapas, ciclos, hay que saber cuándo irse del boxeo competitivo en especial si el boxeo cumplió conmigo, ahora me toca cumplir con él y mi familia, por eso repito que a pesar del dolor natural que siento por irme es el momento en que debo hacerlo… pero que no se relajen los que están creciendo por qué cualquier rato les caigo en un sparring y les hago un tour por el infierno (risas).

¿Qué pelea es el que más recuerdas? Recuerdo todas, no hago diferencia porque cada una me dio la posibilidad de la siguiente, sea triunfo, empate o derrota siempre fueron grandes lecciones de vida, aprendí mucho de cada una de ellas la guardo con tanta gratitud por lo que cada uno me dio que no puedo hacer diferencia, pero si por ranking colocaría alguna primero sería la que tuve en Colón Panamá donde pude tener un rival exigente de mayor envergadura que yo y tuve a mi ídolo de infancia Mano de Piedra Durán sentado en la tribuna gritando “Lanza más combinaciones aguevao” y seguro él ni se acordará de mí pero yo nunca pude olvidarme de él. Luego puedo colocar la de título mundial que afronte siendo #8 del mundo en mi categoría, la del festival KO a las drogas de Costa Rica que gane por KO y logró abrirme las puertas de la Asociación Mundial de Boxeo, la del festival KO a las Drogas en el Callao donde gane por KO y pude clasificarme entre los primeros 13 del mundo en mi categoría, pero la primera es lo máximo, coliseo Perú ante un rival 30 kilos más que yo con mucha experiencia y dije me la juego profe Mario vamos a sacarle la m... a este y a callar a los demás y con el poco público que hubo y que lo tuve en contra logre ganar y hasta logre robar algunos aplausos al final, como te repito seria mezquino en decir una más que otra para mí en lo personal todas me dieron lecciones de vida… en especial cuando mi Mamá me dijo: “No me gusta que boxees, pero si lo vas a hacer hazlo bien”

¿Qué harás ahora? Seguir mi plan de vida, trabajar, seguir especializando mi carrera profesional, sedimentar mi vocación, mi formación, recuperar tiempo con mi familia, seguir mi crecimiento político, y hacer deporte por salud por que es mi estilo de vida, realmente es disfrutar un poco más de cosas que tuve q privarme cuando estuve en campamentos de entrenamiento, y definitivamente poder estar cerca a mi familia es lo vital para poder colocar mi cabeza en la almohada y tener tranquilidad. En el boxeo pienso siempre que me lo permita el tiempo estar en la dirigencia, hay que cuidar y velar por los que vienen al menos creo que es mi obligación como boxeador mayor.

¿Qué proyectos tienes en mente? Muchísimos. A Dios gracias por ahora me mantengo trabajando y sigo perfeccionando mi profesión, los proyectos solo los he compartido con mi familia y algunos amigos leales que tengo así que en esta entrevista no te diré mis proyectos porque este diario lo leen todos y el karma de algunos muerde medias, no me suma y prefiero evitarlo... (risas) perfil bajo es lo mejor; recuerda que “los mejores cazadores siempre utilizan el silencio para sorprender”.

¿Cómo ves la evolución del box tacneño? Mmmm es natural verlo con preocupación, y no es solo el boxeo es casi todo el deporte, a excepción de algunos posibles talentos que básicamente son fruto y esfuerzo de sus propios padres, no veo un plan o política de desarrollo regional en el deporte, solo veo deporte recreativo más no veo un horizonte competitivo; por ejemplo no veo una política de desarrollo deportivo de capacidades aerobias en la zona alto andina de Tacna como por ejemplo desarrollar el ciclismo o atletismo, creo que los tacneños alto andinos también merecen desarrollo y oportunidades en el deporte, el deporte es sencillo para quien lo entiende como deporte: desarrollo cognitivo, social y económico; pero se ha politizado el tema más que tecnificarlo y prefiero parar mi apreciación allí porque en el deporte nos conocemos en mayoría y sabemos que es fácil herir sin querer hacerlo. Espero mi apreciación del deporte en Tacna este equivocada y ojalá se logre una alianza entre la DRSET y el GRT para que capaciten a los profesores de educación física pero no una capacitación para cruzar el río ni para cumplir con el gasto del proyecto si no una capacitación que realmente sirva; tenemos muchos profesionales nacionales y extranjeros que conocen la realidad de nuestro deporte, conocen el somatotipo de muchas regiones y estoy seguro que pueden dar una efectiva capacitación a los colegas de educación física para crearles una alternativa laboral en el mundo del deporte y para darle a sus pupilos mejores planes de desarrollo en su entrenamiento.

¿Crees que hay futuro en este deporte? Hay futuro en toda disciplina deportiva, solo necesitas descubrir y entrenar en la que sirves, en la que tu cuerpo amerita ser entrenado, y en la que tu entrenador esté capacitado. Los deportes de contacto y deportes por categorías tienen mayor viabilidad en Tacna por que se estandariza más el grupo a desarrollar y competir, no solo es donde mi papá me quiere ver cumplir lo que él no logro, se trata de desarrollar al niño en el deporte que su estructura física lo ubica, tenemos un somatotipo un diseño, una estructura físico orgánica y deben clasificarse a los niños para ello… claro eso es pensando en lo competitivo en el alto rendimiento porque otro cantar es en lo recreativo, allí todos podemos hacer de todo.

¿A quiénes conoces que podrían dejar huella a nivel competitivo? Llevo tiempo que no voy al gym de boxeo porque por exigencias de mi carrera deportiva tuve que buscar otros lugares de entrenamiento, pero en el tiempo que estuve pude ver varios, se me escapan los nombres porque soy malo en ello pero algunos como Ordoñez, Itchel, El Chino, Igarza, Valdivia, y muchos más, hay varios seguro se me escapan muchos nombres pero seguro que desde que no voy al gym han llegado y perfeccionado muchos más boxeadores, Tacna tiene material humano ojalá que pronto veamos no solo a uno y si a cientos que logren largamente superarme es lo que realmente quiero y deseo, poder ir al coliseo o prender la televisión y ver un tacneño llenarnos de alegría, es un sueño que se logrará, no se cuánto demoré pero sé que llegará.

¿Qué es lo que falta, según tu punto de vista? Lo básico, capacitación, equipamiento, promoción, y que nuestros dirigentes y autoridades tengan decisión de hacerlo.

¿Qué mensaje les dejarías a los nuevos valores? Comencé con la frase “Lo voy a lograr, tengo que lograrlo, yo puedo” y solo me queda decirles “si sin apoyo yo pude, entonces cualquiera puede, no te detengas, noquea la indiferencia… hoy puedo decir en el boxeo logre varios de mis sueños como deportista… el boxeo profesional es un trabajo y como tal requiere dedicación y sacrificios; tuve la suerte de trabajar en lo que amo soy un vigoréxico agradecido al boxeo.  

TAGS RELACIONADOS